Cargando, por favor espere...

Renuncia Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa
Desde 2021, AMLO había presionado al entonces gobernador para que lo removiera del cargo
Cargando...

Carlos Zamarripa Aguirre, presentó su renuncia formal como Fiscal General de Justicia al Estado de Guanajuato, misma que fue recibida el pasado viernes 27 de septiembre y surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2025.

La gobernadora de la entidad, Libia Dennise García, informó de la renuncia de Zamarripa Aguirre, luego de dar cuenta al Congreso local el pasado 30 de septiembre. 

“Les informo que el día de hoy comuniqué al Congreso de Guanajuato la renuncia que me ha presentado el titular de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato para los efectos legales conducentes”, dio a conocer la gobernadora, a través de su cuenta X.

Zamarripa asumió el cargo el cargo de Fiscal General en febrero de 2019, fecha en que se convirtió en ente autónomo del gobierno estatal. Su periodo oficial, ya como fiscal independiente, vencía hasta febrero de 2028.

Así concluyen más de 30 años de Carlos Zamarripa en el servicio público, 15 de los cuales fueron con la figura de Procurador de Justicia (Desde el año 2009) para luego de diversas reformas convertirse en Fiscal General del Estado (Hasta el año 2024).

Con este hecho, se da cumplimiento a lo que fue la primera y principal promesa de campaña de la hoy gobernadora Libia Dennise García: la renovación de la titularidad de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato.

 

Desde 2021 AMLO buscó la remoción de Zamarripa 

El hoy ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que desde 2021 presionó al entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, para remover al fiscal general. El mandatario federal argumentó que la violencia en la entidad tenía su origen en la impunidad, de la cual señalaba directamente a Zamarripa.

Durante una entrevista concedida por Carlos Zamarripa, el pasado 22 de septiembre de 2024, para el programa Cambios de Canal 6, afirmó que "no se aferraba al cargo" y que inclusive se tenía un plan de Trabajo al interior de la Fiscalía General del Estado con previsión a futuro, para que si llegaba un nuevo titula, éste pudiese darle seguimiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

Desde 2021, AMLO había presionado al entonces gobernador para que lo removiera del cargo

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.

Un grupo de hombres armados asesinaron a Tomás Mata, quien se perfilaba como director de Turismo para la próxima administración del alcalde electo de Comonfort.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.

No proporcionaron detalles sobre los perfiles de los ministros que tomaron esta decisión.

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.