Cargando, por favor espere...
Irán lanzó 200 misiles contra Israel este martes, en una escalada del conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones; por un lado Israel, apoyado por Estados Unidos; y por el otro, Palestina, Líbano e Irán.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) comunicó en televisión que el objetivo de los ataques con misiles balísticos fue "el corazón de los territorios ocupados" por Israel, además de que es una respuesta a los asesinatos del líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniya, en julio pasado; del líder del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, asesinado el 27 de septiembre; y del asesor militar iraní en el Líbano, Abás Nilforushan.
"Tras las acciones ilegítimas del régimen sionista, asesinando a nuestros asesores militares en Siria y el Líbano, y asesinando a los líderes de la resistencia, especialmente a los mártires Ismail Haniya (exlíder de Hamás) y Hassan Nasrallah (exlíder de Hezbolá), y especialmente sus masacres en la Franja de Gaza y el Líbano, era necesaria una dura respuesta militar", aseguraron las fuerzas iraniés.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que los ataques de Irán no produjeron daños ni heridos graves, por lo que la población tiene "permitido dejar los espacios protegidos en todas las zonas a lo largo del país".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que responderá a la ofensiva iraní: "Irán ha cometido un gran error esta noche y pagará por ello. Nos atendremos a la norma que hemos establecido: quien nos ataque, será atacado", declaró el primer ministro al comienzo de la reunión del Gabinete de guerra.
Irán tuvo como objetivo las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv. Se vieron proyectiles sobrevolando la zona, aunque una gran parte fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes, con la ayuda de buques de guerra estadounidenses.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Israel ha bloqueado totalmente la entrada de suministros alimenticios desde hace dos meses.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.
Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.