Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Irán lanzó 200 misiles balísticos contra Israel
El conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones.


Irán lanzó 200 misiles contra Israel este martes, en una escalada del conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones; por un lado Israel, apoyado por Estados Unidos; y por el otro, Palestina, Líbano e Irán. 

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) comunicó en televisión que el objetivo de los ataques con misiles balísticos fue "el corazón de los territorios ocupados" por Israel, además de que es una respuesta a los asesinatos del líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniya, en julio pasado; del líder del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, asesinado el 27 de septiembre; y del asesor militar iraní en el Líbano, Abás Nilforushan.

"Tras las acciones ilegítimas del régimen sionista, asesinando a nuestros asesores militares en Siria y el Líbano, y asesinando a los líderes de la resistencia, especialmente a los mártires Ismail Haniya (exlíder de Hamás) y Hassan Nasrallah (exlíder de Hezbolá), y especialmente sus masacres en la Franja de Gaza y el Líbano, era necesaria una dura respuesta militar", aseguraron las fuerzas iraniés.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que los ataques de Irán no produjeron daños ni heridos graves, por lo que la población tiene "permitido dejar los espacios protegidos en todas las zonas a lo largo del país".

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que responderá a la ofensiva iraní: "Irán ha cometido un gran error esta noche y pagará por ello. Nos atendremos a la norma que hemos establecido: quien nos ataque, será atacado", declaró el primer ministro al comienzo de la reunión del Gabinete de guerra. 

Irán tuvo como objetivo las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv. Se vieron proyectiles sobrevolando la zona, aunque una gran parte fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes, con la ayuda de buques de guerra estadounidenses.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.