Cargando, por favor espere...
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres, acusó a Morena de llevar a cabo un "albazo" por la repartición de plurinominales. "Es una sobrerrepresentación brutal, un procedimiento que jamás se había generado", expresó Torres.
Lo anterior en referencia al acuerdo entre consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que, según él, benefició injustamente a Morena. El también diputado local aseguró que Morena tiene una repartición de plurinominales "alterada", razón por la cual su partido, al igual que otras fuerzas políticas de oposición van a impugnar.
“'Morena pasa de tener 38 curules a tener 43 en el Congreso capitalino” (…). "Hay un equilibrio alterado en la repartición de plurinominales", insistió.
Recordó que, el primer acuerdo de reparto de plurinominales era equilibrado y había sido aprobado por los dirigentes de los partidos, reflejando el origen de cada diputado electo. Sin embargo, denunció que este equilibrio fue alterado por la aparición de siete oficios de origen desconocido, lo que cambió el resultado de la elección.
"Hasta hoy no han notificado, están buscando mayor sustento", informó Torres sobre la situación actual en entrevista con medios electrónicos. "Estamos esperando para confirmar en qué términos viene y empezar con las impugnaciones", recalcó.
Royfid Torres dejó en claro la postura de Movimiento Ciudadano respecto a lo que consideran un acto irregular que afecta la distribución de representación en el Congreso de la Ciudad de México, y anticipa futuras acciones legales para impugnar este proceso que consideran injusto.
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
Los agresores eligen a sus víctimas, las siguen, y una vez que el químico inyectado causa desmayo o pérdida de conciencia, las despojan de dinero y objetos personales.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
El alcalde de Miguel Hidalgo señala que se modificaron las condiciones del evento tras la revisión oficial de Protección Civil.
En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
La alcaldía Tlalpan expresó su consternación por lo ocurrido y estableció coordinación con las autoridades ministeriales.
La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera