Cargando, por favor espere...
Con el fin de facilitar el acceso a la renta de una vivienda, en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se discutió una iniciativa que pretende eliminar diversos requisitos, entre ellos que los arrendadores no exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada, ni pagos anticipados de varios meses de renta, ni la firma de títulos de crédito en blanco.
El diputado local Alberto Vanegas Arenas explicó que con dicha iniciativa buscan modificar el artículo 2448-F del Código Civil de la Ciudad de México, “el acceso a la vivienda se ha convertido en un reto económico y social para miles de familias. Las rentas aumentan día a día, y los abusos en los contratos de arrendamiento son cada vez más alarmantes, lo que incluso contribuye a la corrupción inmobiliaria”, aseguró.
Destacó que, en la CDMX, el 44 por ciento de los ingresos de las personas arrendatarias se destina al pago de renta, superando el 30 por ciento recomendado por la ONU-Hábitat.
Vanegas subrayó que la regulación del arrendamiento busca equilibrar la relación entre arrendadores y arrendatarios, protegiendo a quienes encuentran en la renta su única opción de vivienda. La propuesta fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.
Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
Saldaña afirmó que deja un Azcapotzalco limpio y ordenado, con un índice de seguridad positivo.
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
Familias acusan fraude y denuncian falta de aviso
La Fiscalía capitalina contabilizó 51 homicidios en enero, 61 en febrero y 72 en marzo.
Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera