Cargando, por favor espere...

Caída de árboles pone en riesgo a la Ciudad de México
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
Cargando...

Según cifras de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México. Especialistas atribuyen este fenómeno a factores como raíces podridas y ventarrones.

La SGIRPC también informó que, desde 2020 hasta junio de 2024, cerca de cuatro mil 648 ejemplares cayeron; sin embargo, Ivonne Olalde, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en salud de árboles, estimó que la cifra real podría ser el doble.

La bióloga señaló que, en varios casos, la caída de árboles se debe a una plantación incorrecta, lo que provocó debilidad en las raíces.

Este problema refleja una falta de cultura ambiental, ya que muchos árboles fueron plantados sin planificación adecuada. Los trabajadores encargados de su cuidado no cuentan con la capacitación necesaria, y el suelo en el que se plantaron resulta inadecuado, entre otras causas.

La especialista advirtió que, bajo estas condiciones, la Ciudad de México corre el riesgo de quedarse sin árboles y perder el equilibrio natural del ecosistema urbano, que incluye aves, insectos, hongos y bacterias.

Además, prácticas como la poda inadecuada, la tala excesiva de especies nativas para dar lugar a anuncios publicitarios, y el uso de cal contribuyen al deterioro ambiental, el cual podría resultar en una reducción significativa del oxígeno disponible para los 9.2 millones de habitantes de la ciudad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Exige PAN a autoridades electorales actuar de manera imparcial y no ceder a presiones de Morena en el tema de Cuauhtémoc.

Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.