Cargando, por favor espere...

Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.
Cargando...

Ante la  falta de luz eléctrica, mantenimiento y la austeridad en general, trabajadores sindicalizados de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) cerraron al público por dos días consecutivos la Biblioteca “Vasconcelos” de la Ciudad de México (CDMX).  

A decir de los trabajadores, la austeridad aplicada por el gobierno de Morena ha hecho que los inmuebles de la biblioteca se deterioren, pues es común que falle el servicio de Internet y las computadoras son obsoletas; todo esto, dijeron, no permite brindar un servicio de calidad a los usuarios que diariamente acudan al lugar. 

El martes 8 de abril, los sindicalizados llevaron a cabo asambleas informativas permanentes en las que acordando mantener cerrada al público la Biblioteca Vasconcelos, una de las más grandes y simbólicas del país, para que la Secretaría de Cultura brinde mantenimiento a la Red Nacional de Bibliotecas, pues desde hace varios meses trabaja en condiciones “lamentables”.

Los sindicalizados informaron que, de los 10 elevadores con que cuenta el recinto, sólo sirven tres, y de los 150 equipos de cómputo, sólo 30 están en servicio debido a la “austeridad republicana”. 

Respecto a la Biblioteca México, una de las más importantes en la CDMX, denunciaron que han tenido que cerrar sus puertas en varias ocasiones debido a la falta de agua. Aunado a ello, también denuncian acoso laboral por parte de funcionarios de la DGB.

“Se han cerrado baños para los usuarios, en estas últimas tres semanas se han cerrado dos veces la biblioteca precisamente por la falta de agua, no pueden dar acceso a trabajadores y a los mismos usuarios que utilizan los baños, también hay falta de mantenimiento”, señalaron los trabajadores. 

Denunciaron que en esta administración y la pasada, lo que ha prevalecido es la austeridad republicana que afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas, problemáticas que se agudizaron desde junio de 2024.

El año pasado, los trabajadores también se manifestaron y consiguieron que la DGB recibiera una minuta de trabajo, en la que el director, Rodrigo Borja, se comprometió a instalar mesas de diálogo y una Comisión de Seguridad y Salud, sin embargo, no se hizo nada.

Los manifestantes dieron a conocer que, tras llegar Marlen Herman Vera a la coordinación de la DGB, la relación con los trabajadores empeoró. Ahora, Herman Vera es acusada de acoso laboral, junto con José Mariano Leyva, director de las bibliotecas, y Hugo Martínez Acosta, director de apoyo bibliotecológico.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La cultura se refiere al conjunto de saberes y prácticas presentes en una sociedad determinada.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Diputados de oposición exigieron sanciones contra Sergio Osorio, titular de la RTP, por evadir sus responsabilidades en el servicio público y ser omiso ante la demanda de un debido mantenimiento a las unidades abandonadas en talleres.

Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.

Se han registrado por lo menos seis microsismos con magnitudes que oscilan entre 1 y 2.5 en el poniente de la Ciudad de México

Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad

Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.