Cargando, por favor espere...
El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) informó que en la actualidad existe un padrón de 198 centros y clínicas de rehabilitación y prevención contra las adicciones en la Ciudad de México (CDMX), asimismo, hay 100 más que se encuentran en proceso de registro; además, reconoció que hay un número indeterminado que opera en la ilegalidad.
Señaló que los centros que no cuentan con registro y que funcionan de manera ilegal carecen de supervisión, tanto del personal como de las instalaciones, tampoco cuentan con medidas de Protección Civil; además, a los internos se les somete a malos tratos.
Indicó que, en las unidades clandestinas, los familiares de los internos llegan a pagar hasta 50 mil pesos, para cubrir supuestamente los gastos de hospedaje, alimenticios, vestimenta y tratamientos para los adictos, quienes aprovechan los recorridos del IAPA para realizar denuncias anónimas.
La operación irregular de estas unidades ha provocado tragedias como la del lunes 24 de febrero, cuando un incendio en un centro de rehabilitación ubicado en el pueblo de Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, dejó cinco muertos, seis lesionados (dos de ellos graves) y ocho detenidos.
Recordó que el fuego se propagó rápidamente debido a que el techo del lugar estaba hecho de lámina de plástico, lo que aceleró la conflagración, que presuntamente comenzó en uno de los dormitorios.
De acuerdo con el organismo, dicho incendio comenzó al menos media hora antes de sacar los primeros cuerpos, lo que sugiere que el personal no pudo controlar el fuego y no pudo abrir las puertas de los cuartos donde estaban encerrados los internos.
Especialistas en temas de adicciones indican que, al operar de forma clandestina, centros como el de Topilejo ponen en grave riesgo la vida de los internos. En muchos casos, estos lugares funcionan como cárceles, donde se han registrado asesinatos. Luego, los responsables informan a las familias que los internos “escaparon”.
En otros casos, los internos son sometidos a abusos como ser bañados con agua fría, obligados a acostarse en barras de hielo, encerrados en cuartos oscuros y luego rociados con chile en polvo, entre otras prácticas. Los especialistas advierten que someter a un enfermo de adicción a malos tratos impide su recuperación y viola los principios básicos de los derechos humanos.
Finalmente, destacó que para operar de manera legal, estos centros deben cumplir con regulaciones sanitarias y de seguridad, que incluyen obtener un aviso de funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, deben registrarse ante el IAPA y cumplir con requisitos como manuales, programas de trabajo y la acreditación de infraestructura.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
Debe quedar listo en los tres primeros meses después de la toma posesión de los alcaldes
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera