Cargando, por favor espere...

Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.
Cargando...

A pesar de que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro alertaron en redes sociales que delincuentes están empleando somníferos para robar las pertenencias de los pasajeros.

El nuevo modus operandi de robo ocurre en vagones o andenes de líneas con alta afluencia, como la 2, 3, 12 y B, principalmente durante la mañana o la tarde-noche, según los testimonios compartidos en redes sociales.

Algunas mujeres narran ataques mediante sustancias químicas que provocan sueño o desorientación. Víctimas afirman haber sentido un pinchazo repentino en la espalda o el brazo, seguido de mareo, sueño y dificultad para mantener la atención.

Otras personas mencionan contacto físico con desconocidos poco antes de notar los síntomas, aunque algunas no recuerdan ninguna interacción previa.

Uno de los casos más comentados corresponde a una estudiante de secundaria que viajaba en la Línea 2; según su relato, después de recibir una picadura, empezó a sentirse mareada. Poco después, una mujer se acercó con la excusa de ayudarla, lo cual despertó sospechas sobre una posible acción coordinada.

De acuerdo con las autoridades, ninguna de las víctimas ha presentado una denuncia formal, lo que complica la investigación de los hechos; sin embargo, piden que las personas eviten trasladarse solas, sobre todo por la noche o en trayectos con poca afluencia. En caso de viajar sin compañía, deben compartir su ubicación en tiempo real con alguien de confianza.

También sugieren mantenerse atentas al entorno, no usar el celular de forma excesiva ni llevar audífonos con volumen alto. Ante cualquier comportamiento extraño o intento de contacto físico, recomiendan cambiar de vagón de inmediato y buscar apoyo del personal del Metro o de la policía asignada a la estación.

Por último, recordaron que, ante cualquier situación sospechosa, se debe acudir a un módulo de atención o presentar la denuncia ante el Ministerio Público. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad

La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.

Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.

La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México