Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX exhorta a alcaldías a instalar Consejo Asesor de Movilidad
Debe quedar listo en los tres primeros meses después de la toma posesión de los alcaldes
Cargando...

Con el fin de generar estrategias en la materia, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) exhortó a los titulares de las 16 alcaldías a instalar el Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, el cual debe quedar listo en los tres primeros meses, después de la toma posesión de los alcaldes de la Ciudad de México.

Sin embargo, a pesar de que los titulares actuales tomaron posesión desde el pasado 1 de octubre de 2024, al 31 de marzo de este año 2025 no se ha cumplimentado lo establecido en el artículo 15, fracción VII de la Ley de Movilidad local.
La diputada local, Adriana Espinos, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que este consejo es una herramienta indispensable para enfrentar los retos que la movilidad segura, inclusiva y eficiente.

El Consejo tiene como misión diseñar políticas públicas, evaluar proyectos prioritarios y fomentar la participación ciudadana para construir un sistema de movilidad más seguro, más eficiente y sostenible. Además, es un órgano consultivo y reúne a actores clave como autoridades gubernamentales, especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil.

Espinosa de los Monteros, reconoció que los tiempos de trasladarse y el porcentaje de ingresos destinados al transporte, implican un alto costo para quienes viven en la Ciudad de México, por lo que es necesario implementar acciones en materia de movilidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

"No se debe lucrar con estas acciones, pues ayudan a recuperar la autoestima de quienes padecen cáncer."

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.

Hasta el momento no se registran heridos ni víctimas mortales.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.

Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.

El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)