Cargando, por favor espere...
Ante la temporada vacacional de Semana Santa, comerciantes y prestadores de servicios en la Ciudad de México, manifestaron su optimismo, debido a que, en este periodo, esperan una derrama económica que supere los 16 millones de pesos.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, quien agregó que ese optimismo se manifiesta en un crecimiento importante para el sector.
“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual, pero creo que hay varios factores para esto. El 42 por ciento significa que estaremos llegando a 16 mil 500 millones de derrama económica, cuando el año pasado, estábamos hablando de alrededor de 13 mil millones. Hoy 16 mil millones de pesos es un crecimiento muy importante”, recalcó el empresario.
En entrevista con buzos agregó que factores como una menor inflación, aumento al salario mínimo, el súper peso, y mejores condiciones de seguridad en la capital del país atraen más turistas, fortalecen sus estimaciones sobre la derrama económica.
“La seguridad que existe en la Ciudad de México, permite que mucha gente hoy la vea como un destino de su preferencia para venir a gozar de unas vacaciones. En esta ciudad se encuentra todo: espectáculos, todo tipo de restaurantes, se encuentra cultura, se encuentra arte y todo esto permite, más la seguridad que la ciudad sea el destino, por encima de la ciudad de Cancún, en Quintana Roo. Estas noticias son en beneficio de la Ciudad y de todos los habitantes de la ciudad”, dijo Rodríguez Cárdenas.
El titular del organismo empresarial proyecta que las ventas impulsen a 39 mil 395 unidades económicas en la capital, las cuales pertenecen a los giros comercializadores de pescados y mariscos, artículos religiosos, agencias de viajes, esparcimiento y recreación, hospedaje y restaurantes.
Por último, se prevé que la ocupación hotelera alcance el 75 por ciento.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera