Cargando, por favor espere...

¡Es hoy! Alineación planetaria histórica en la astronomía
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Cargando...

La noche de este viernes 28 de febrero, los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano se alinearán en el cielo, produciendo un evento conocido como “desfile de planetas”, fenómeno que no ocurrirá nuevamente hasta el año 2040. Asimismo, la alineación planetaria coincide con la visibilidad de Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar, desde la Tierra, según la página de monitoreo de estrellas Starwalk.

Aunque las alineaciones planetarias no son eventos aislados desde el punto de vista astronómico, esta ocasión se destaca por reunir a siete planetas, de los cuales cuatro serán visibles sin necesidad de algún instrumento: Mercurio, Venus, Marte y Júpiter, en cambio, para observar a Urano y Neptuno, Starwalk recomendó el uso de telescopios.

La página de monitoreo informó que, en el caso de México, el mejor horario para observar la alineación será entre las 18:30 y las 19:00 horas del centro del país. Recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y utilizar binoculares.

Además, señaló que Mercurio se suma a esta alineación debido a su máxima elongación, momento en el que se encuentra más separado del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra, ya que, por su cercanía a la estrella, suele quedar oculto por el brillo cuando se aproxima demasiado a él.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.

Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.