Cargando, por favor espere...

¡Es hoy! Alineación planetaria histórica en la astronomía
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Cargando...

La noche de este viernes 28 de febrero, los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano se alinearán en el cielo, produciendo un evento conocido como “desfile de planetas”, fenómeno que no ocurrirá nuevamente hasta el año 2040. Asimismo, la alineación planetaria coincide con la visibilidad de Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar, desde la Tierra, según la página de monitoreo de estrellas Starwalk.

Aunque las alineaciones planetarias no son eventos aislados desde el punto de vista astronómico, esta ocasión se destaca por reunir a siete planetas, de los cuales cuatro serán visibles sin necesidad de algún instrumento: Mercurio, Venus, Marte y Júpiter, en cambio, para observar a Urano y Neptuno, Starwalk recomendó el uso de telescopios.

La página de monitoreo informó que, en el caso de México, el mejor horario para observar la alineación será entre las 18:30 y las 19:00 horas del centro del país. Recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y utilizar binoculares.

Además, señaló que Mercurio se suma a esta alineación debido a su máxima elongación, momento en el que se encuentra más separado del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra, ya que, por su cercanía a la estrella, suele quedar oculto por el brillo cuando se aproxima demasiado a él.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.

Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.

Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Durante la última década en el Reino Unido, se han identificado 19 nuevos mecanismos genéticos de resistencia en bacterias.

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.