Cargando, por favor espere...
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual. El curso es para dar respuesta a los diferentes cuestionamientos que mis lectores me han hecho sobre el tema; servirá también para dar respuesta a mis estimados maestros y estudiantes que me han acompañado activamente en mis conferencias sobre diversos temas de matemáticas que he impartido. Además de que me han solicitado que imparta un curso sobre tópicos relevantes acerca de la física clásica y física cuántica. Con esa finalidad se abre el curso de Fundamentos matemáticos en la Mecánica Cuántica para despertar la curiosidad de los jóvenes hacia la ciencia exacta.
Para introducirlos al tema comenzaremos por responder a algunas preguntas iniciales que ayudarán a ubicarnos en el universo cuántico: ¿es posible estudiar objetos muy pequeños? ¿Es posible conocer la ley (ecuación) que mueve a la materia en el universo microscópico y qué diferencia existe con las leyes que describen a los objetos macroscópicos? ¿Cómo es realmente el universo microscópico, qué objetos anidan en ese universo, desconocido para muchos de nosotros? ¿Por qué nació el interés por recorrer el mundo cuántico? ¿Cuáles fueron las necesidades prácticas de la sociedad que obligó al hombre a estudiar la naturaleza de fenómenos cuánticos?
Debo señalar que el tema de la Mecánica Cuántica es amplio y para estudiarlo se requiere del estudio de obras diversas. Para comprender el significado e importancia de los fenómenos cuánticos es necesario hacer una larga revisión bibliográfica desde el punto de vista filosófico e histórico. Sobre todo porque hay cuestiones cuánticas llenas de espinas ideológicas de las que hay que cuidarse y explicar con cuidado. Ejemplo de esas espinas ideológicas son: 1) considerar a la onda electromagnética como punto de desaparición de la materia y, 2) en lugar de la ecuación de indeterminación de Heisenberg, se coloca la ecuación de incertidumbre de Heisenberg, dos términos totalmente diferentes.
Además de revisar con cuidado cada uno de los conceptos usados en la Mecánica Cuántica, voy a rescatar lo más relevante de la biografía de cada autor implicado, así como los fundamentos matemáticos usados por cada uno de ellos para explicar y desarrollar la teoría cuántica. Debo añadir también que, al estudiar los temas cuánticos, me he encontrado con aplicaciones útiles de esta teoría en el área de la Computación Cuántica. Durante el curso proporcionaré un par de ejemplos sobre este tema, útil e importante para todos aquellos ingenieros en computación.
Para seguir enriqueciendo el curso, voy a tener que responder junto con los pacientes asistentes que me acompañarán también a las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las aportaciones de Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr, Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg, John von Neumann, entre otros grandes matemáticos y físicos en el surgimiento y desarrollo de la mecánica cuántica? ¿Es cierto que la Mecánica Cuántica es una teoría del microuniverso que considera la existencia de una dualidad onda partícula de la materia? ¿La Mecánica Cuántica estudia los fenómenos continuos o discretos? ¿Qué tuvieron que ver la ley de la gravitación universal y la teoría electromagnética clásica con su surgimiento? ¿La emisión de radiación de un objeto en equilibrio tuvo que ver algo con su surgimiento? ¿El resultado de la suma de las frecuencias que generaba un objeto es infinito, cómo entra el estudio de la Mecánica Cuántica en este resultado? ¿Dichas frecuencias se distribuyen continua o discretamente? ¿Al calcular el área bajo la curva generada por dichas frecuencias, a qué resultado lleva? ¿Si en lugar de sumar sobre los continuos, sumamos sobre los discretos, podemos salvar el infinito? ¿Al hacer esto, cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas? Y finalmente ¿hacia dónde va la sociedad con el desarrollo acelerado de la Mecánica Cuántica y la Computación Cuántica?
Éstas y otras preguntas serán respondidas con todo detalle en el curso que se llevará a cabo en el laboratorio de cómputo del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, al que espero acudan tanto presencial y virtualmente jóvenes y maestros inquietos en el área de la matemática y de la física.
El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.
Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.
Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.
Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.
Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
Secretaría de Cultura demandará a influencer MrBeast
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.