Cargando, por favor espere...

UDYAT
Charles Hermite: de mal alumno a profesor del Politécnico de París
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".


Generalmente la brillantez académica hace presagiar un futuro extraordinario en la ciencia; pero éste no fue el caso de uno de los matemáticos más relevantes de la segunda mitad del Siglo XIX. Se trata del francés Charles Hermite, quien nació en Dieuze, el 24 de diciembre de 1822, en una familia numerosa de siete hijos (cinco hombres, dos mujeres). Su inclinación por el estudio de los grandes maestros y su rechazo a la enseñanza formal hizo que fuera considerado un mal estudiante. Asistió a la misma escuela que Evaristo Galois, el College Louis-le-Grant, donde se dedicó a estudiar la obra Disquisiciones Aritméticas y Resolución de ecuaciones numéricas de Joseph Lagrange, de Carl Gauss. Entre 1841 y 1842 se preparó, con el apoyo de Eugéne Charles Catalán, para ingresar a la Escuela Politécnica de París, logrando ocupar el puesto 68, aunque solo permaneció en él un año por no alcanzar un rendimiento adecuado y sufrir cojera en la pierna derecha (condición que significaba una limitante en la época).

Charles Hermite no tenía vocación para la educación formal, pero su don innato para la investigación lo llevó a relacionarse con el matemático Carl Jacobi (1804–1851) y a revelarle su descubrimiento de que algunas ecuaciones diferenciales satisfacen las funciones theta usando series de Fourier. También conoció a Joseph Llouville (1809-1882), con quien colaboró académicamente. Uno de los resultados más importantes de Charles Hermite y que lo llevó a la fama en 1873 fue la publicación de su obra Sobre la función exponencial, en donde demuestra que el número de Euler (uno de los números más importantes de la matemática) no podía ser solución de ninguna ecuación polinómica, es decir, es un número llamado trascendente (no algebraico). Para esta hazaña usó técnicas de análisis matemático, hoy llamadas Teoría Analítica de Números.

En 1848, por sus aportaciones y gracias a las recomendaciones de Carl Jacobi y Joseph Llouville, Charles Hermite fue designado instructor y examinador de admisión en la Escuela Politécnica de París, la misma escuela que no lo dejó seguir estudiando por bajo rendimiento.

Las aportaciones matemáticas de Charles Hermite, fueron en teoría de números, polinomios ortogonales, funciones elípticas, formas cuadráticas, teoría de invariantes y teoría de transformaciones. En 1850 demostró que una ecuación algebraica de 5° grado se puede resolver usando ecuaciones elípticas, un resultado trascendente en la matemática. En 1856 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de París y la presidió en 1890.

Charles Hermite se casó en 1848 con Louise Bertrand; su hija se casó con el destacado matemático Émile Picard, quien se encargó de recopilar y publicar sus obras de manera póstuma. En 1859, Charles Hermite se convirtió al catolicismo debido a la influencia de Agustín Cauchy, quien era un ferviente cristiano. Ese mismo año fue nombrado profesor de Análisis en el Politécnico; también recibió el nombramiento como profesor de la prestigiosa Sorbona de París, en donde impartió Álgebra Superior. Recibió reconocimientos por su trabajo matemático como Gran Oficial de la Legión de Honor, Miembro extranjero de la Royal Society y la Orden al Mérito de la Ciencias y las Artes.

Charles Hermite murió en París el 14 de enero de 1901, a los 78 años; sus restos descansan en el cementerio Montparnasse, dejando para la posteridad conceptos matemáticos trascendentes como: Polinomio de Hermite (base para la mecánica cuántica), Ecuación diferencial de Hermite, fórmulas de interpolación de Hermite y matrices y operadores hermitianos, espacios hermitianos, el teorema de Hermite-Lindemann. Uno de sus alumnos fue el gran Henri Poincaré, quien expresó de su maestro: “Pero llamar lógico a Hermite, nada me puede parecer más contrario a la verdad. Los métodos siempre parecían nacer en su mente de alguna manera misteriosa”. Otro de sus grandes alumnos fue el famoso matemático Hadamard, quien dijo de su maestro: “No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos, ya que así lo sentía en lo más profundo de su ser”.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Expansión ganadera en México

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

esp.jpg

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.

nido.jpg

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.

Romeo.jpg

Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.

Philias.jpg

Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.

Colmena alcanzó 50 por ciento de éxito

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Ratones: animales maltratados que en realidad son héroes

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.

Molina.jpg

La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).

Historias científicas en las tradiciones navideñas

En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.

vacuna.jpg

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

Sistemas metabólicos y su función en el ejercicio

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Filosofía, realidad y apariencia

La filosofía no es un adorno, merece que se le reconozca su capacidad de estudio de la realidad, su utilidad en el más amplio sentido de la palabra, pues la humanidad la necesita para manifestarse como tal. Olvidar a la filosofía es condenarnos a las sombras...

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

PLILIAS.jpg

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

elhoyo.jpg

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.