Cargando, por favor espere...
Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio. Estos microorganismos son muy abundantes en la naturaleza; podemos encontrarlos tanto en el suelo como en plantas y en el intestino de algunos animales. Una de sus funciones consiste en descomponer la materia muerta de plantas y animales; por esta razón, su papel en los ecosistemas resulta fundamental.
La capacidad de descomposición contenida en las levaduras está dada por su metabolismo, es decir, las reacciones químicas que efectúan para obtener energía. Las levaduras se alimentan de azúcares que transforman en compuestos más simples, como dióxido de carbono, ácidos y alcoholes. A este proceso se le denomina fermentación.
Las levaduras han sido utilizadas desde la antigüedad en la elaboración de cervezas, pan y vino; pero los fundamentos científicos de su cultivo y uso en grandes cantidades fueron descubiertos por el microbiólogo francés Louis Pasteur en el Siglo XIX. Hoy en día son utilizadas para estos mismos procesos en cantidades industriales.
Se conocen levaduras diferentes y específicas para cada labor. Para la producción de pan, la levadura que participa es la Saccharomyces cerevisiae; estos microorganismos cumplen una función muy importante, ya que se encargan de fermentar el azúcar presente en la harina, lo que da como resultado etanol y dióxido de carbono. Los dos productos obtenidos de la fermentación son los que le otorgan la estructura y sabor característico al pan. Éste resulta tan esponjoso porque el dióxido de carbono forma burbujas que están atrapadas por una masa elástica, resultado de la mezcla entre las proteínas de harina y el agua.
En la producción de cerveza se utilizan azúcares como la glucosa, fructosa, maltosa, maltotriosa y sacarosa. Estos azúcares provienen de la malta, que a su vez se obtiene de la cebada o de otros cereales. Las levaduras los fermentan y como resultado se obtiene la cerveza. Los diferentes tipos de azúcares afectan el sabor y el contenido final de la cerveza. Por ejemplo, el uso de miel o alguna fuente de azúcar no refinada puede añadir matices al aroma y sabor de la cerveza.
Aprovechar las características esenciales de los microorganismos, como es el caso de las levaduras, ha llevado a la humanidad a optimizar la producción de alimentos. Asimismo, en otros campos de estudio, ha permitido lograr avances importantes, como mejorar la salud de las personas y rehabilitar ecosistemas. Entender cómo funciona la naturaleza es una labor imprescindible y fascinante.
Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.
En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.
La precandidata presidencial limó asperezas con el líder nacional del PAN, Marko Cortés.
En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
Solicitaron que se fortalezcan las medidas de protección para mujeres como: botón de pánico y rutas vigiladas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
El blanquiazul solo alcanzó el 1.78 por ciento de los votos en la elección por la gubernatura
Escrito por Dinora Mendoza
Bióloga. Maestra en Ciencias Bioquímicas. Doctorante en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.