Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez informó en su cuenta de Twitter que “Tenemos un paciente sospechoso de #COVID19, hospitalizado en @RespiraINER. Es un caso leve y se ha puesto en aislamiento. Después de un resultado reactivo en el INER, se está analizando una segunda muestra en el InDRE”.
Añadió que la Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo. Tan pronto se terminen las pruebas daremos a conocer su resultado”.
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se ubica en la Ciudad de México, por lo que en coordinación con la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaun dijo que tomarán las acciones correspondientes.
En un video publicado también en sus redes sociales, Claudia Sheimbaun junto la secretaria de Salud de la capital Oliva López informo que, desde el 30 de enero, fecha que la Organización Mundial de Salud lanzó la emergencia, intensificaron las acciones de vigilancia epidemiológica.
Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.
El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
El concepto tiempo asocia a los tres componentes estructurales del universo: materia, movimiento y espacio.
Escrito por Redacción