Cargando, por favor espere...
El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo en lo alto del desierto de Atacama en Chile un Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés), el cual tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Cabe resaltar que escogieron esta ubicación ya que el desierto de atacama ofrece condiciones óptimas para la observación debido a su cielo despejado y baja contaminación lumínica.
Se espera que el telescopio se construya en una estructura de cinco mil toneladas de peso y 80 metros de altura, bajo una cúpula semiesférica.
Asimismo, el ESO dio a conocer que este telescopio estará conformado de varios espejos, entre los que se encuentra el M1, el cual será un espejo primario de 39 metros de diámetro; y el M4, el mayor espejo deformable hasta la fecha. Estos estarán diseñados con una precisión extrema que permita captar la luz del cosmos con una exactitud milimétrica.
El ESO concluyó informado que la construcción de los espejos está a cargo de empresas europeas especializadas y se estima que serán trasladados a Chile en los próximos años para su instalación.
El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.
El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.