Cargando, por favor espere...

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
Cargando...

El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo en lo alto del desierto de Atacama en Chile un Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés), el cual tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados. 

Cabe resaltar que escogieron esta ubicación ya que el desierto de atacama ofrece condiciones óptimas para la observación debido a su cielo despejado y baja contaminación lumínica. 

Se espera que el telescopio se construya en una estructura de cinco mil toneladas de peso y 80 metros de altura, bajo una cúpula semiesférica.

Asimismo, el ESO dio a conocer que este telescopio estará conformado de varios espejos, entre los que se encuentra el M1, el cual será un espejo primario de 39 metros de diámetro; y el M4, el mayor espejo deformable hasta la fecha. Estos estarán diseñados con una precisión extrema que permita captar la luz del cosmos con una exactitud milimétrica. 

El ESO concluyó informado que la construcción de los espejos está a cargo de empresas europeas especializadas y se estima que serán trasladados a Chile en los próximos años para su instalación. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.

El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.

La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".

Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.