Cargando, por favor espere...

Nave espacial Voyager 1 restablece comunicación con la Tierra
El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1
Cargando...

Ubicada a unos 24 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, la nave Voyager 1 logró enviar datos descifrables, luego de que ingenieros de la NASA resolvieran un problema de comunicación con la sonda espacial más lejana del cosmos.

 

El problema comenzó por primera vez en noviembre de 2023, cuando la unidad de modulación de telemetría del sistema de datos de vuelo de la Voyager 1 envió un patrón de código repetitivo indescifrable y continuó con esta situación repetitiva, por lo que los datos permanecieron inutilizables durante cinco meses.

 

Ante esta situación, el equipo de la misión envió un comando llamado "poke" el 1 de marzo para reiniciar el sistema informático de la sonda; un par de días posteriores, el 3 de marzo, logró decodificar una señal que indicaba la causa del problema: el 3 por ciento de la memoria del sistema estaba dañada debido a un chip defectuoso.

 

Ante la imposibilidad de reparar el chip, los ingenieros optaron por almacenar el código afectado en otra parte de la memoria del sistema, dividiéndolo en secciones y ajustando su funcionamiento. Para el 18 de abril, enviaron una señal de radio a la Voyager 1 con el fin de reubicar el código, y el 20 de abril recibieron la confirmación de que la modificación había tenido éxito.

 

Cabe destacar que, de acuerdo con la comunidad científica, este logro representa un avance significativo para la misión Voyager, que ha estado explorando el espacio durante 46 años; toda vez que la Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2, lanzadas en 1977, son las naves espaciales más longevas y han proporcionado diversa información sobre el sistema solar y más allá.

 

Finalmente, el equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1 de la que espera recibir más datos científicos de la sonda en las próximas semanas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.

Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

Los primeros vestigios del conocimiento matemático de especies de Homo sapiens, capaces de establecer marcas en los huesos de animales para recordar hechos importantes, datan de hace 30 mil años.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.