Cargando, por favor espere...

Robots mexicanos viajan hacia la luna
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Cargando...

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Los robots mexicanos pertenecen a una variedad de cargas científicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de otras agencias espaciales y forman parte del proyecto denominado Colmena, los dispositivos deberán encontrarse y agruparse hasta conformar una estructura similar al de una colmena.

El despegue del cohete en el que viajan los robots mexicanos fue este 8 de enero en Cabo Cañaveral (Florida), en la plataforma 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de EE.UU. como parte de la misión lunar Peregrine, la cual tiene como propósito ser la primera nave espacial comercial en aterrizar suavemente en la superficie del satélite natural.

 

 

De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), los robots podrían arribar a la luna el 23 de febrero próximo. Una vez que logren conectarse entre sí los dispositivos se espera que: “ensamblen un panel solar para generar energía, lo que les permitirá llevar a cabo mediciones inéditas en la Luna, como por ejemplo de partículas de alta energía, viento solar y fotones ultravioleta, así como del regolito, el polvo lunar formado por el bombardeo de micrometeoritos durante 4.500 millones de años”.

Asimismo, el organismo espacial mexicano manifestó que el proyecto Colmena consta de seis fases, en la última se espera que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba; esto luego de permanecer apagados durante 14 días terrestres.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.

La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.