Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Los robots mexicanos pertenecen a una variedad de cargas científicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de otras agencias espaciales y forman parte del proyecto denominado Colmena, los dispositivos deberán encontrarse y agruparse hasta conformar una estructura similar al de una colmena.
El despegue del cohete en el que viajan los robots mexicanos fue este 8 de enero en Cabo Cañaveral (Florida), en la plataforma 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de EE.UU. como parte de la misión lunar Peregrine, la cual tiene como propósito ser la primera nave espacial comercial en aterrizar suavemente en la superficie del satélite natural.
De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), los robots podrían arribar a la luna el 23 de febrero próximo. Una vez que logren conectarse entre sí los dispositivos se espera que: “ensamblen un panel solar para generar energía, lo que les permitirá llevar a cabo mediciones inéditas en la Luna, como por ejemplo de partículas de alta energía, viento solar y fotones ultravioleta, así como del regolito, el polvo lunar formado por el bombardeo de micrometeoritos durante 4.500 millones de años”.
Asimismo, el organismo espacial mexicano manifestó que el proyecto Colmena consta de seis fases, en la última se espera que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba; esto luego de permanecer apagados durante 14 días terrestres.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora