Cargando, por favor espere...

Robots mexicanos viajan hacia la luna
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Cargando...

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Los robots mexicanos pertenecen a una variedad de cargas científicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de otras agencias espaciales y forman parte del proyecto denominado Colmena, los dispositivos deberán encontrarse y agruparse hasta conformar una estructura similar al de una colmena.

El despegue del cohete en el que viajan los robots mexicanos fue este 8 de enero en Cabo Cañaveral (Florida), en la plataforma 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de EE.UU. como parte de la misión lunar Peregrine, la cual tiene como propósito ser la primera nave espacial comercial en aterrizar suavemente en la superficie del satélite natural.

 

 

De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), los robots podrían arribar a la luna el 23 de febrero próximo. Una vez que logren conectarse entre sí los dispositivos se espera que: “ensamblen un panel solar para generar energía, lo que les permitirá llevar a cabo mediciones inéditas en la Luna, como por ejemplo de partículas de alta energía, viento solar y fotones ultravioleta, así como del regolito, el polvo lunar formado por el bombardeo de micrometeoritos durante 4.500 millones de años”.

Asimismo, el organismo espacial mexicano manifestó que el proyecto Colmena consta de seis fases, en la última se espera que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba; esto luego de permanecer apagados durante 14 días terrestres.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.