Cargando, por favor espere...
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Los robots mexicanos pertenecen a una variedad de cargas científicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de otras agencias espaciales y forman parte del proyecto denominado Colmena, los dispositivos deberán encontrarse y agruparse hasta conformar una estructura similar al de una colmena.
El despegue del cohete en el que viajan los robots mexicanos fue este 8 de enero en Cabo Cañaveral (Florida), en la plataforma 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de EE.UU. como parte de la misión lunar Peregrine, la cual tiene como propósito ser la primera nave espacial comercial en aterrizar suavemente en la superficie del satélite natural.
De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), los robots podrían arribar a la luna el 23 de febrero próximo. Una vez que logren conectarse entre sí los dispositivos se espera que: “ensamblen un panel solar para generar energía, lo que les permitirá llevar a cabo mediciones inéditas en la Luna, como por ejemplo de partículas de alta energía, viento solar y fotones ultravioleta, así como del regolito, el polvo lunar formado por el bombardeo de micrometeoritos durante 4.500 millones de años”.
Asimismo, el organismo espacial mexicano manifestó que el proyecto Colmena consta de seis fases, en la última se espera que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba; esto luego de permanecer apagados durante 14 días terrestres.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora