Cargando, por favor espere...
El dictamen de la supremacía legislativa, la cual establece que las adiciones o reformas constitucionales no se puedan impugnar, ya fue avalada por 17 congresos locales, después de su aprobación en la Cámara de Diputados.
Tras su aprobación en los estados, la minuta regresa al Congreso de la Unión para que los legisladores declaren su constitucionalidad.
Los estados que avalaron el dictamen son: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Zacatecas, Quintana Roo, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Puebla y Sinaloa.
La minuta modifica los artículos 105 y 107 de la Carta Magna para establecer como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo que busquen detener las reformas a la Constitución.
En la Cámara de Diputados el dictamen se aprobó en lo general y en lo particular de lo no reservado, con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a una sesión presencial para este jueves 31 de octubre para hacer la declaratoria constitucional de la minuta.
Luego de la declaratoria constitucional que se emite con el cómputo de aprobación de 17 congresos locales, el dictamen será enviado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En el caso del Congreso de la Ciudad de México, el dictamen se aprobó casi a la media noche del miércoles 30 de octubre y se dio en medio de reclamos y críticas de la oposición, registrando una votación de 44 votos a favor de Morena y sus aliados, 20 en contra y 0 abstenciones.
La oposición criticó al partido oficialista de eliminar las herramientas de las personas para defenderse contra el poder y advirtieron que la propuesta puede perjudicar incluso a Morena y a cualquiera de los diputados.
Se espera que sea este mismo jueves, luego de que lo haga el recuento la Cámara de Diputados y el Senado se haga la declaración constitucional de dicha reforma.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
El programa en línea operará durante 24 horas
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera