Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Ante las amenazas de imposición de aranceles lanzadas por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia matutina de este lunes 14 de julio que su gobierno tiene en marcha mesas de trabajo con el Gobierno estadounidense.
La mandataria detalló que, hasta el momento, los productos dentro del T-MEC no cuentan con impuestos, sin embargo, los que no están contemplados en el tratado registran tarifas de hasta el 25 por ciento.
La carta enviada por Trump plantea que México pague un arancel adicional del 30 por ciento, lo cual ha motivado la intensificación del diálogo bilateral. La presidenta Sheinbaum informó que, desde el pasado viernes 11 de julio, México y EE. UU. se reunieron en una primera mesa de trabajo presidida por el canciller Marcelo Ebrard y por funcionarios del Departamento de Estado estadounidense, así como de las oficinas de Energía, Seguridad y la Oficina del Representante de Comercio (USTR).
En dicha mesa se abordaron problemas como el fentanilo y la seguridad. “Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”, dijo la mandataria.
La Unión Europea (UE) también recibió una misiva de Trump en la que se le informaba los nuevos aranceles, a lo que respondió que, si fracasan las negociaciones, la acción podría ser recíproca pues aplicaría impuestos por valor de 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares) a los productos estadounidenses.
Así lo anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien detalló que los ministros de Comercio de la UE cerraron filas en Bruselas y acordaron mantener una estrategia de doble vía: continuar las negociaciones hasta el último momento mientras se preparan instrumentos de represalia en caso de que Trump siga adelante con sus amenazas arancelarias.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.