Cargando, por favor espere...
El Comité de Derechos del Niño de la ONU recibió “con enorme sorpresa” los informes alternativos que les entregó la sociedad civil en noviembre pasado, que advierten que el 30 por ciento de los homicidios dolosos en México se comete en contra de mujeres menores de 18 años y que cada mes, en promedio, 177 niños, niñas y adolescentes (NNyA) quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Lo anterior, de acuerdo con la directora de REDIM, Tania Ramírez Hernández, en conferencia de prensa ofrecida desde Ginebra, luego del encuentro de los integrantes del Comité de la ONU, a quienes, explicó, los temas que más les interesaron fueron la situación del SIPINNA; la integración de menores en las policías comunitarias; el reclutamiento de menores y adolescentes por la delincuencia organizada; la violencia y homicidios, y los niveles de desigualdad.
Ramírez Hernández sostuvo que dichos informes incluyen 43 recomendaciones conocidas como medidas generales de aplicación que incluyen la ratificación por parte del Gobierno de México del Protocolo de la Niñez, el fortalecimiento de las procuradurías de la niñez y la atención de los homicidios, feminicidios, orfandad y desapariciones.
En el informe las organizaciones civiles en México refirieron que al menos 42 por ciento de los NNyA tienen carencia en salud; más de 500 mil presentan alguna condición que afecta la salud mental; que México es el segundo lugar mundial en desnutrición y obesidad; que el 83% de la niñez indígena vive en condición de pobreza y el 43 por ciento de la niñez no indígena se encuentra en la misma condición.
Otro de los elementos que más preocupó al Comité fue que el 30 por ciento de los homicidios en México corresponde a menores de 18 años y son mujeres, lo que quiere decir que el 30 por ciento son víctimas de feminicidio, mientras que 17 por ciento de NNA son víctimas de desaparición en el país.
Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera