Cargando, por favor espere...
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres, debido a que los sistemas económicos y políticos que predominaron en el pasado impidieron su acceso a los estudios superiores y las muy pocas féminas que se atrevieron a incursionar en la ciencia tuvieron serias dificultades para ejercer como docentes y publicar sus artículos científicos.
Entre éstas se encuentran Hipatia de Alejandría (370-415 d. C), Gabrielle Émilie Le Tonnelier de Breteuil (1706-1749), María Gaetana Agnesi (1718-1799), Sophie Germain (1776-1831), Caroline Lucretia Herschel (1750-1848), Mary Fairfax Somerville (1780-1872), Augusta Ada King (1815-1852), Florence Nightingale (1820-1910) y Sofía Vasílievna Kovalevskaya (1850-1891). Cada una de ellas contribuyó de forma significativa a la matemática y a la física, al igual que Emmy Noether (1882-1935), quien hizo grandes aportes a la física teórica y al álgebra abstracta.
Emmy nació en el seno de una familia ilustrada y profesoral en la ciudad de Erlangen, donde nació Christian von Staudt (1798-1867), fundador de la geometría sintética, y donde Felix Klein (1849-1925) dio a conocer el Programa de Erlangen, consistente en la clasificación y unificación de las geometrías, bajo la teoría de grupos.
A Noether le tocó vivir una estructura social y estatal que limitaba el acceso de las mujeres a la educación superior, pues de los 986 alumnos de la Universidad de Erlangen, solo dos fueron mujeres. Para entrar a clases debía tener el consentimiento de los profesores y no tenía derecho a examen. Como se ve, fue un sistema que limitó la participación de las mujeres al cuidado de los niños, la iglesia y la cocina, las tres KKK como solía decirse: kinder (niños), kirche (iglesia) y küche (cocina).
Pero Emmy nunca se rindió ante estas dificultades y buscó otras alternativas para seguir estudiando. Se sabe que en el periodo invernal de 1903 a 1904 asistió a la Universidad de Gotinga, donde escuchó conferencias y tomó clases del astrónomo Karl Schwarzschild (1873-1916) y de los matemáticos Hermann Minkowski (1864-1909), Otto Blumenthal (1876-1944), Felix Klein (1849-1925) y David Hilbert (1862-1943). Se doctoró en la Universidad de Erlangen, con la asesoría de Paul Gordan (1837-1912) y fue la segunda mujer en obtener este título en Alemania, después de la rusa Sofía Kovalevskaya.
Sus éxitos académicos no fueron valorados, tuvo serias dificultades para conseguir trabajo como docente y durante ocho años impartió clases en Erlangen sin cobrar. Afortunadamente, su inteligencia, conocimientos y solidez en las matemáticas no pasaron desapercibidos para Felix Klein y David Hilbert, quienes tenían una mentalidad más abierta con respecto a la participación femenina en el plano pedagógico y de la investigación, por lo que fue invitada a trabajar con ellos en Gotinga. Sin embargo, las autoridades universitarias y parte del claustro de Gotinga se opuso a su nombramiento como profesora con el argumento: “¿Qué dirán nuestros soldados cuando regresen a la patria y en las aulas tengan que permanecer a los pies de una mujer, que les hable desde el estrado?”.
Emmy solo pudo ejercer como profesora hasta que la Primera Guerra Mundial finalizó y se instauró la República de Weimar, época en la que la mujer conquistó más derechos. Así fue como ella pudo obtener una plaza de tiempo completo en la Universidad de Gotinga, donde impartió clases hasta 1933.
Antes de emigrar a Estados Unidos graduó a más de una docena de estudiantes, entre quienes que se encontraban Grete Herman, pionera de la mecánica cuántica; Pável Serguéyevich Aleksándrov, matemático soviético con quien colaboró 10 años; Bartel Van der Waerden, matemático holandés, quien publicó el libro de texto Álgebra Moderna, con notas de Noether y Emil Artin, con quien obtuvo de forma conjunta el Premio Ackermann-Töbner en 1932, otorgado a los matemáticos que hacen contribuciones relevantes en el área del análisis matemático.
Emmy dejó de respirar a temprana edad (a los 53 años), no sin antes dejarnos obras trascendentales, que realizó en tres grandes periodos. El primero, de 1908 a 1919, comprende la teoría de los invariantes algebraicos, que influyeron en el desarrollo de la física teórica; su teorema sobre invariantes diferenciales conocido como Teorema de Noether, uno de los resultados matemáticos más importantes en la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. El segundo, de 1920 a 1926, abarca la Teoría de los ideales en dominios de integridad, base importante de la teoría general de anillos conmutativos. El último, de 1927 a 1935, sobre álgebra no conmutativa, números hipercomplejos, teoría de las representaciones de grupo con la teoría de los módulos e ideales, y sus contribuciones a la topología algebraica.
El legado matemático de Emmy, en comparación con otros prolíficos matemáticos no fue muy extenso, pero sus contribuciones son indispensables para entender la física de Einstein. Sirva su ejemplo a las mujeres mexicanas que se decidan a estudiar y recorrer el bello mundo de las matemáticas y comprendan la utilidad de esta ciencia en la sociedad.
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.
Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.
Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.
Mientras el trabajo matemático tiene reglas, axiomas, y su libertad está en función de estar gobernado por sistemas formales; en el trabajo filosófico...
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.