Cargando, por favor espere...
Los primeros pensamientos matemáticos nacen en la llamada revolución cognitiva hace unos 70 mil años, aproximadamente, con la aparición del lenguaje ficticio para dar paso a la escritura, como método para almacenar información mediante signos materiales. Al inicio se establece un lenguaje escrito parcial en donde se establecen signos materiales para representar elementos básicos en la vida del Homo sapiens, por ejemplo, los primeros elementos de conteo que podemos ver en el Hueso de Ishango, es producto de este lenguaje escrito, muy limitado por cierto, pero que hasta el día de hoy usamos en el estudio de la matemática.
A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es un lenguaje parcial. El lenguaje matemático no puede describir los sentimientos, las emociones, las alegrías de los seres humanos, ni la poesía, para eso es necesario un lenguaje más elaborado, que llamaremos lenguaje completo, que comúnmente usamos para comunicarnos. La segunda gran revolución fue la agrícola, hace 12 mil años.
La domesticación de las plantas y animales devino en el sedentarismo, la caza fue sustituida por la crianza y domesticación de animales y la recolección por la agricultura. La revolución agrícola permitió almacenar granos y disponer de vaquillas y corderos para alimentarse, sin salir a cazar. En este nuevo escenario de vida, el Homo Sapiens, aumentó los periodos de permanencia en casa y con una sobreabundancia de alimento.
Es probable que optara por aparearse y tener más crías y así fue aumentando el números de Sapiens. Los grupos de Homo Sapiens fueron creciendo, surgieron nuevas necesidades y mientras organizaban sus vidas en un imaginario personal y colectivo, para el que fue preciso crear mitos y leyendas que explicaran fenómenos naturales como lluvias, sequías, temblores , todo aquello que les resultaba inexplicable. Así nació la idea de los dioses, poseedores de la fuerza de objetos reales como el sol, la luna, la tierra etc., a muchos de ellos se les atribuía forma humana con el objetivo de que algún Homo sapiens liderara el grupo o la tribu en su nombre, hasta instalar la tradición de que los gobernantes eran descendientes directos de alguna deidad; así nacieron los primeros reyes y los primeros reinos.
Hace cinco mil años nacieron los primeros reinos, la escritura y el dinero, además de las primeras fantasías colectivas: las religiones politeístas de la historia. Antes de la invención del dinero, la economía se basaba en el trueque, pero los problemas del comercio fueron complicándose y solo se resolvieron mediante la invención del dinero, que ocurrió hace tres mil años aproximadamente. Con dinero era posible darle un valor a los bienes que necesitaba el Homo Sapiens e intercambiarlos. Las primeras monedas de la historia se acuñaron recién en el año 640 a.C. y ya tenían las mismas características de las monedas actuales. Este imaginario colectivo del dinero es ahora universal y se basa en la confianza entre Homo sapiens.
El trueque y después el dinero resultaron fértiles para generar los primeros problemas matemáticos. La nueva vida sedentaria de los Homo sapiens, hizo necesaria la construcción de las nuevas viviendas y luego planificar las primeras ciudades; todo ello también generó nuevos problemas a resolver. Para delimitar el área en que cada Homo sapiens dedicado a la agricultura realizaría sus actividades, aparecieron formas de medir las parcelas, generando nuevos problemas matemáticos que antes no existían.
El nacimiento de la propiedad privada generó nuevos problemas matemáticos a resolver. Hace cuatro mil 250 años nació el primer imperio Acadio de Sargón y, con ello, una forma sistemática de establecer los primeros conceptos matemáticos en una extensa región del Asia llamada Mesopotamia. Otro de los imperios cercanos a la Mesopotamia, pero que se desarrolló independientemente, fue el imperio Egipcio, donde se desarrolló una matemática muy avanzada para su época. Estos dos imperios son considerados la cuna de la matemática universal y en sus ruinas se han encontrado pruebas tangibles de un gran desarrollo matemático y de profundos conocimientos en medicina y astronomía.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.
El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador