Cargando, por favor espere...

Godfrey Hardy: un apologista de la matemática
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
Cargando...

La matemática contemporánea es un conjunto de constructos ontológicamente neutro sin compromiso existencial con la realidad; sin embargo, los matemáticos y otros científicos inmersos en la realidad fáctica pueden hacer isovalencias con los objetos matemáticos (ficciones) y crear el llamado modelamiento matemático. Esta concepción purista de la matemática tuvo un defensor notable, el inglés Godfrey Hardy, nacido un siete de febrero de 1877 en Granleigh, Surrey, en el seno de una familia humilde. Cuando tenía dos años era capaz de escribir números superiores a dos millones, además de ponerse a prueba a sí mismo factorizando los números de los himnos en la Iglesia. Estos retos intelectuales fueron constantes en casi toda la vida de Godfrey Hardy. En 1896 ingresó al prestigioso Trinity College en Cambridge, demostrando altas capacidades para el análisis matemático, desarrollando una carrera académica brillante, a tal punto que fue considerado el mejor matemático de Inglaterra en su época.

El profesor Godfrey Hardy no solo es famoso por su trabajo matemático en números primos, análisis diofántico, suma de series divergentes, series de Fourier, funciones de Riemann etc., sino también por su concepción ontológicamente neutra de la matemática, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático, este libro se titula Apología de un matemático y se publicó en 1947; en él, Godfrey Hardy hace afirmaciones que muestran el espíritu purista de las ideas matemáticas y lo compara al trabajo con un artista, al afirmar: “los modelos del matemático, al igual que ocurre con los del pintor o con los del poeta, deben ser hermosos; las ideas, al igual que los colores o las palabras, deben encajar de forma armoniosa. La belleza es el primer examen. No existe lugar eterno en el mundo para las matemáticas feas”.

El profesor Godfrey Hardy, concebía la importancia de la matemática por las ideas intrínsecas de ésta; la utilidad tiene una importancia externa y relacional con el mundo fáctico, al afirmar: “la matemática real de los matemáticos reales es casi toda inútil. No es posible justificar la vida de ningún matemático profesional genuino con base en la utilidad de su trabajo”. Consolidó la belleza de la matemática por las ideas y conexiones internas, no por su utilidad, que es materia de otros profesionales. En ese sentido, el profesor Hardy concebía al matemático como un científico básico, que le interesa el saber por el saber, el conocer por el conocer. Visión que compartimos totalmente.

El profesor Godfrey Hardy era un ateo confeso, se reconocía como enemigo personal de Dios. Una de las anécdotas más famosas que se cuenta es la siguiente: Hardy asistió a un congreso en Noruega y, a su regreso a Inglaterra, tenía que cruzar el canal de la mancha en barco. La embarcación no tenía la seguridad requerida para un viaje de esta envergadura, existía la posibilidad de un naufragio. Al profesor Hardy se le ocurrió escribir una carta a su amigo Harold Bord, que estaba en Inglaterra, diciendo que había resuelto la Hipótesis de Riemann (problema abierto, hasta el día de hoy). Según Hardy, Dios no iba a permitir que el barco naufragara, porque si naufragase y él muriera, la historia lo iba a reconocer como el que demostró la Hipótesis de Riemann. Haciéndole un gran favor a su enemigo. El viaje concluyó sin mayores inconvenientes; para Hardy, esto fue producto de su carta.

A Godfrey Hardy se le reconoce como el descubridor del enigmático matemático indio Srinivasa Ramanujan, a quien apoyó para su integración a la comunidad matemática inglesa. A lo largo de su vida, el profesor Hardy obtuvo diferentes premios: Premio Smith (1901), miembro de la Royal Society (1910), medalla Real (1920), medalla de Morgan (1929), premio Chauvenet (1932), medalla Sylvester (1940), medalla Copley (1947). Producto de una afección cardiaca, el profesor Godfrey Hardy tuvo un deterioro físico y mental, su trabajo académico decayó considerablemente, sufrió una depresión e intentó suicidarse por ingestión de barbitúricos, muriendo pocos meses después, el 1° de diciembre de 1947, en Cambridge, y dejando una huella imperecedera en la concepción ontológica de la matemática, adelantándose a la actual filosofía científica. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.

Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.