Cargando, por favor espere...
En México debe regir el Estado de Derecho, es decir, un sistema donde el orden jurídico sea observado por todos y aplicado a todos: ciudadanos, presidente de la República, legisladores y jueces, esto es, se obedezca por todos sin excepción y sin distorsiones. En un país donde se vive bajo un estado de derecho, se debe garantizar una vida digna para todos, el respeto a los derechos humanos y su ejercicio, la igualdad ante la ley, la separación de poderes, la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y la trasparencia en los procesos. Al ser el orden jurídico eje rector de este sistema, sus reformas o modificaciones deben responder invariablemente a las necesidades sociales, y nunca a las conveniencias, caprichos o intereses del gobernante en turno o del grupo en el poder. Si esto ocurre, el estado de derecho se corrompe, permitiendo el paso a la dictadura, al gobierno de un sólo hombre sin límites que aparenta respetar la ley pero que, a través del control directo o indirecto de los poderes y órganos del estado, actúa solo de acuerdo con sus intereses y no en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Esta clase de dictadura es la que, al parecer, se está tejiendo en el México de la Cuarta Transformación, pues tal como lo hemos documentado, la Constitución y las leyes (con reformas a modo) se han convertido en el arma del régimen, no para acabar con los grandes problemas del país sino para amenazar, perseguir y castigar a quienes el presidente considere sus adversarios. Así, vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado o propuesto en el Congreso de la Unión por orden presidencial, que no están orientadas a mejorar lo ya existente, por el contrario, tienen clara dedicatoria para los opositores y personajes incomodos al régimen. Para verificar lo dicho basta con analizar las modificaciones recientes a las leyes fiscales, que convierten en delito grave casi cualquier omisión del ciudadano al cumplir su obligación de reportar sus ingresos y pagar impuestos al fisco; el intento de reforma para darle mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (muy activa en lo que va del sexenio) fuera de todo principio y lógica constitucional; la reforma “filtrada” que se pretende hacer al sistema penal; los cambios a las normas que rigen la estructura y funcionamiento de los órganos autónomos y que les permitan imponer allegados al presidente, entre muchos otros casos.
Pues bien, este modelo de gobierno a nivel federal se replica y usa ahora en el estado de Puebla, donde el gobernador morenista Miguel Barbosa, rompiendo también con el Estado de Derecho, amenaza públicamente con usar a su conveniencia la ley penal (y si fuera necesario, modificarla) para perseguir y encarcelar al Ing. Aquiles Córdova Morán, al Ing. Juan Manuel Celis y a la Dra. Soraya Córdova Morán, líderes de miles de mexicanos que integran el Movimiento Antorchista Poblano, organización a la que ilegalmente y abusando del poder, Barbosa impidió obtener su registro como partido político local. Dichas amenazas se dan en el marco de la legítima protesta nacional que esta importante organización ha hecho para denunciar dicho atropello y para exigir se respeten sus derechos constitucionales; amenazas que no pueden más que evidenciar el proceder dictatorial, inconstitucional, ilegal y antidemocrático del gobierno de Miguel Barbosa en dicha entidad.
A todos los mexicanos (y no sólo a los amenazados y perseguidos por el régimen) nos debieran preocupar estas conductas y formas de gobernar de los personajes emanados de la famosa 4T pues, poco a poco, con engaños y distractores, nos están arrebatando libertades, derechos, garantías y condiciones que son fundamentales para defendernos frente al estado, tener tranquilidad y poder construir un mejor país, intentando con ello arrebatarnos la posibilidad misma de aspirar, exigir y luchar libremente por alcanzar una vida mejor para todos en nuestra patria.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.