Cargando, por favor espere...

¿Y el Estado de Derecho?
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Cargando...

En México debe regir el Estado de Derecho, es decir, un sistema donde el orden jurídico sea observado por todos y aplicado a todos: ciudadanos, presidente de la República, legisladores y jueces, esto es, se obedezca por todos sin excepción y sin distorsiones. En un país donde se vive bajo un estado de derecho, se debe garantizar una vida digna para todos, el respeto a los derechos humanos y su ejercicio, la igualdad ante la ley, la separación de poderes, la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y la trasparencia en los procesos. Al ser el orden jurídico eje rector de este sistema, sus reformas o modificaciones deben responder invariablemente a las necesidades sociales, y nunca a las conveniencias, caprichos o intereses del gobernante en turno o del grupo en el poder. Si esto ocurre, el estado de derecho se corrompe, permitiendo el paso a la dictadura, al gobierno de un sólo hombre sin límites que aparenta respetar la ley pero que, a través del control directo o indirecto de los poderes y órganos del estado, actúa solo de acuerdo con sus intereses y no en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Esta clase de dictadura es la que, al parecer, se está tejiendo en el México de la Cuarta Transformación, pues tal como lo hemos documentado, la Constitución y las leyes (con reformas a modo) se han convertido en el arma del régimen, no para acabar con los grandes problemas del país sino para amenazar, perseguir y castigar a quienes el presidente considere sus adversarios. Así, vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado o propuesto en el Congreso de la Unión por orden presidencial, que no están orientadas a mejorar lo ya existente, por el contrario, tienen clara dedicatoria para los opositores y personajes incomodos al régimen. Para verificar lo dicho basta con analizar las modificaciones recientes a las leyes fiscales, que convierten en delito grave casi cualquier omisión del ciudadano al cumplir su obligación de reportar sus ingresos y pagar impuestos al fisco; el intento de reforma para darle mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (muy activa en lo que va del sexenio) fuera de todo principio y lógica constitucional; la reforma “filtrada” que se pretende hacer al sistema penal; los cambios a las normas que rigen la estructura y funcionamiento de los órganos autónomos y que les permitan imponer allegados al presidente, entre muchos otros casos.

Pues bien, este modelo de gobierno a nivel federal se replica y usa ahora en el estado de Puebla, donde el gobernador morenista Miguel Barbosa, rompiendo también con el Estado de Derecho, amenaza públicamente con usar a su conveniencia la ley penal (y si fuera necesario, modificarla) para perseguir y encarcelar al Ing. Aquiles Córdova Morán, al Ing. Juan Manuel Celis y a la Dra. Soraya Córdova Morán, líderes de miles de mexicanos que integran el Movimiento Antorchista Poblano, organización a la que ilegalmente y abusando del poder, Barbosa impidió obtener su registro como partido político local. Dichas amenazas se dan en el marco de la legítima protesta nacional que esta importante organización ha hecho para denunciar dicho atropello y para exigir se respeten sus derechos constitucionales; amenazas que no pueden más que evidenciar el proceder dictatorial, inconstitucional, ilegal y antidemocrático del gobierno de Miguel Barbosa en dicha entidad.

A todos los mexicanos (y no sólo a los amenazados y perseguidos por el régimen) nos debieran preocupar estas conductas y formas de gobernar de los personajes emanados de la famosa 4T pues, poco a poco, con engaños y distractores, nos están arrebatando libertades, derechos, garantías y condiciones que son fundamentales para defendernos frente al estado, tener tranquilidad y poder construir un mejor país, intentando con ello arrebatarnos la posibilidad misma de aspirar, exigir y luchar libremente por alcanzar una vida mejor para todos en nuestra patria.

 


Escrito por Maribel Rodríguez

Colaboradora


Notas relacionadas

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139