Cargando, por favor espere...

AMLO recortó 2.5 mmdp a programas para el campo en primer trimestre de 2021
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
Cargando...

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo, se incrementa la importación de frijol americano y crece 6.3 por ciento precios de productos agropecuarios de la canasta básica, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador recortó el Presupuesto del Programa Especial Concurrente en 2 mil 585 millones de pesos en el primer trimestre del año.
Luego de señalar lo anterior, el Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, advirtió que en estos dos años y medio que lleva el gobierno de la autodenominada 4T los objetivos de rescate al campo y la autosuficiencia alimentaria se encuentran muy lejos.
El mal manejo de esta administración comienza a reflejarse en el sector y en el bolsillo de los consumidores con el aumento de precios pero ello no se ve reflejado en los precios que se le paga al productor.
Adicionalmente, la sequía hará que la producción sea menor este año, haciendo casi imposible cumplir las metas de producción que el Gobierno Federal ha publicitado en materia de granos básicos.
Además, la falta de agua pegará con más fuerza a los productores de menores ingresos (pequeños productores que representan el 73% de las unidades de producción así como a los que dependen de la lluvia para su desarrollo, temporal, es decir el 71% de la superficie agrícola).
El dirigente nacional de la CIOAC, ante campesinos y pequeños agricultores dejó en claro que este gobierno ha eliminado 35 programas o componentes que atendían al sector rural.
De acuerdo con SHCP, la suma del monto que fue asignado, el último año de ejecución, a cada programa asciende a 40,826 millones de pesos sin contar inflación.
Dentro de estos programas, existían opciones para atender a mujeres rurales, jóvenes, financiamiento y crédito, capacitación y asistencia técnica, mecanización, infraestructura, capitalización entre otras.
Con el pretexto de la corrupción y la austeridad, se han desmantelado los programas que atendían al sector rural y su población sin ofrecer alternativas viables o programas que sustituyan aquellos que fueron eliminados.
Sin embargo, “la corrupción, lejos de acabarse, ha aumentado y los apoyos directos” no llegan a los productores, destacó Federico Ovalle Vaquera.
Las acciones emprendidas por la presente administración están encaminadas a ser asistenciales y no fomentan la producción ni la productividad, la mecanización, la infraestructura, ni mucho menos brindan las herramientas para superar las carencias que el sector y su población padecen, enfatizó.
El dirigente nacional de la CIOAC, precisó que dentro del PEC se encuentran diversos programas prioritarios que forman parte de la estrategia central para la atención del sector. Algunos de estos programas también sufrieron modificaciones durante el primer trimestre de 2021.
 Detalló que la disponibilidad actual en las presas de uso agrícola es de 14.4 mil hm³, es decir, 57.1% menor al registrado a la misma fecha de 2020 y 12.7% menor de lo que se disponía en abril de este año.
Al primer trimestre del año, el valor de las importaciones alcanzó 3,048 millones de dólares, 31.8% mayor al comparado con el mismo mes de 2020.
La producción proyectada para el año era de 27 millones de toneladas de maíz pero se prevé que será menos alentadora debido a que hay menos superficie sembrada, van dos años seguidos de sequías y hubo siniestros en cultivos.
Por otro lado, comentó que de acuerdo a estimaciones hay 3 millones de hectáreas agrícolas ociosas actualmente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.