Cargando, por favor espere...

SNTE y SEP pactan acuerdo salarial del 3.9%
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron un aumento del 3.9 por ciento al salario y el 1.8 por ciento en prestaciones de los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial, de Educación Media Superior y Superior, así como para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de todo el país.

Lo anterior, tras la negociación del Pliego Nacional de Demandas 2021, entregado por la organización magisterial a la autoridad educativa en marzo pasado.

Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP y el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, dieron a conocer los resultados de la negociación.

La funcionaria federal sostuvo que el magisterio nacional se ganó el aprecio y el cariño del pueblo mexicano, en especial de las madres y padres de familia con hijos en edad escolar, pues han constatado que son insustituibles.

Convocó a la representación sindical a sumar fuerzas, para afrontar el próximo retorno a clases presenciales, de manera coordinada, cautelosa y segura. “Como nunca antes, las autoridades educativas nacionales y el magisterio, estamos unidos por la causa de la educación, que tiene como prioridades mantener la salud de todos los integrantes de nuestras comunidades escolares”, señaló.

Informó que entre el 18 y 21 de mayo concluirá el proceso de vacunación al personal educativo, en su quinta etapa, para la Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán, con más de 518 mil personas. En total, agregó, se han vacunado a casi 2 millones de personas en tiempo récord.

En tanto, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda manifestó la satisfacción que da al magisterio el que una maestra se encuentre al frente de la SEP, ya que entiende las necesidades de los docentes.

Señaló que los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial, por lo que reconocen el esfuerzo hecho por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para responder a su pliego de demandas y mantener su certeza laboral. Mencionó que a la fecha se han entregado más de 430 mil basificaciones y se continuará con ese acto de justicia en los diferentes estados del país, por el que el Sindicato ha luchado en todo momento.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.