Cargando, por favor espere...
Debido a que los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron a niveles críticos en la capital del país y el Estado de México, las dos entidades presentaron nuevas medidas sanitarias.
Durante este fin de semana, autoridades de la Ciudad de México informaron que, a partir de este lunes 14 de diciembre, las tiendas y comercios no esenciales del Centro Histórico tendrán que cerrar a las 17:00, de lunes a sábado.
Además, desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00 y deberán alternarse para no operar los días domingo y lunes.
Según el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, las medidas sanitarias también incluyen en esta zona el cierre de calles y las estaciones Zócalo y Allende del Metro, así como colocación de filtros sanitarios y de dosificación en calles de alta afluencia, circulación peatonal en un solo sentido.
Para facilitar la circulación peatonal estarán cerradas 14 vialidades: Meave, Vizcaínas, José María Izazaga (de 20 de Noviembre a Circunvalación), Anillo Circunvalación (de San Pablo a Lecumberri), Emiliano Zapata, Santo Tomás, Ramón Corona, Roldán, Misioneros, Jesús María, Topacio, Las Cruces, República del Salvador y República de Uruguay.
Mientras que las calles de doble sentido que funcionarán serán 20 de Noviembre y Belisario Domínguez, y se mantendrá la circulación normal en República de Cuba, República de Brasil, San Jerónimo, Callejón del 57, así como en Academia (entre Soledad y Corregidora).
Con relación al resto de la Ciudad de México, se aplicarán medidas especiales para los tianguis, en coordinación con las alcaldías.
En este tipo de lugares solamente se permitirá venta de alimentos para llevar y no se podrá consumir en el lugar; se suspenden romerías en concentraciones de comerciantes, mercados populares y ferias hasta el 7 de enero del 2021.
En las colonias de atención prioritaria, que fueron declaradas al tener una mayor concentración de casos por Covid-19, no habrá venta de comida en la vía pública y los comerciantes que se encuentren en este giro se les dará un apoyo económico.
Para el caso del Estado de México, la Secretaría General de Gobierno llamó a todos los presidentes municipales del territorio mexiquense, para que desde este lunes 14 de diciembre, los comercios y establecimientos que realicen actividades no esenciales, cierren sus puertas a las 17:00, medida que se aplicará durante las siguientes dos semanas.
Esto abarca tiendas departamentales, comercios grandes y pequeños, espacios culturales, deportivos, parques, zoológicos y áreas naturales, así como cines y teatros. (El Economista).
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.
En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción