Cargando, por favor espere...

Aplican en el Valle de México medidas sanitarias ante elevados niveles de contagios
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Cargando...

Debido a que los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron a niveles críticos en la capital del país y el Estado de México, las dos entidades presentaron nuevas medidas sanitarias.

Durante este fin de semana, autoridades de la Ciudad de México informaron que, a partir de este lunes 14 de diciembre, las tiendas y comercios no esenciales del Centro Histórico tendrán que cerrar a las 17:00, de lunes a sábado.

Además, desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00 y deberán alternarse para no operar los días domingo y lunes.

Según el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, las medidas sanitarias también incluyen en esta zona el cierre de calles y las estaciones Zócalo y Allende del Metro, así como colocación de filtros sanitarios y de dosificación en calles de alta afluencia, circulación peatonal en un solo sentido.

Para facilitar la circulación peatonal estarán cerradas 14 vialidades: Meave, Vizcaínas, José María Izazaga (de 20 de Noviembre a Circunvalación), Anillo Circunvalación (de San Pablo a Lecumberri), Emiliano Zapata, Santo Tomás, Ramón Corona, Roldán, Misioneros, Jesús María, Topacio, Las Cruces, República del Salvador y República de Uruguay.

Mientras que las calles de doble sentido que funcionarán serán 20 de Noviembre y Belisario Domínguez, y se mantendrá la circulación normal en República de Cuba, República de Brasil, San Jerónimo, Callejón del 57, así como en Academia (entre Soledad y Corregidora).

Con relación al resto de la Ciudad de México, se aplicarán medidas especiales para los tianguis, en coordinación con las alcaldías.

En este tipo de lugares solamente se permitirá venta de alimentos para llevar y no se podrá consumir en el lugar; se suspenden romerías en concentraciones de comerciantes, mercados populares y ferias hasta el 7 de enero del 2021.

En las colonias de atención prioritaria, que fueron declaradas al tener una mayor concentración de casos por Covid-19, no habrá venta de comida en la vía pública y los comerciantes que se encuentren en este giro se les dará un apoyo económico.

Para el caso del Estado de México, la Secretaría General de Gobierno llamó a todos los presidentes municipales del territorio mexiquense, para que desde este lunes 14 de diciembre, los comercios y establecimientos que realicen actividades no esenciales, cierren sus puertas a las 17:00, medida que se aplicará durante las siguientes dos semanas.

Esto abarca tiendas departamentales, comercios grandes y pequeños, espacios culturales, deportivos, parques, zoológicos y áreas naturales, así como cines y teatros. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.