Cargando, por favor espere...
Debido a que los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron a niveles críticos en la capital del país y el Estado de México, las dos entidades presentaron nuevas medidas sanitarias.
Durante este fin de semana, autoridades de la Ciudad de México informaron que, a partir de este lunes 14 de diciembre, las tiendas y comercios no esenciales del Centro Histórico tendrán que cerrar a las 17:00, de lunes a sábado.
Además, desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00 y deberán alternarse para no operar los días domingo y lunes.
Según el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, las medidas sanitarias también incluyen en esta zona el cierre de calles y las estaciones Zócalo y Allende del Metro, así como colocación de filtros sanitarios y de dosificación en calles de alta afluencia, circulación peatonal en un solo sentido.
Para facilitar la circulación peatonal estarán cerradas 14 vialidades: Meave, Vizcaínas, José María Izazaga (de 20 de Noviembre a Circunvalación), Anillo Circunvalación (de San Pablo a Lecumberri), Emiliano Zapata, Santo Tomás, Ramón Corona, Roldán, Misioneros, Jesús María, Topacio, Las Cruces, República del Salvador y República de Uruguay.
Mientras que las calles de doble sentido que funcionarán serán 20 de Noviembre y Belisario Domínguez, y se mantendrá la circulación normal en República de Cuba, República de Brasil, San Jerónimo, Callejón del 57, así como en Academia (entre Soledad y Corregidora).
Con relación al resto de la Ciudad de México, se aplicarán medidas especiales para los tianguis, en coordinación con las alcaldías.
En este tipo de lugares solamente se permitirá venta de alimentos para llevar y no se podrá consumir en el lugar; se suspenden romerías en concentraciones de comerciantes, mercados populares y ferias hasta el 7 de enero del 2021.
En las colonias de atención prioritaria, que fueron declaradas al tener una mayor concentración de casos por Covid-19, no habrá venta de comida en la vía pública y los comerciantes que se encuentren en este giro se les dará un apoyo económico.
Para el caso del Estado de México, la Secretaría General de Gobierno llamó a todos los presidentes municipales del territorio mexiquense, para que desde este lunes 14 de diciembre, los comercios y establecimientos que realicen actividades no esenciales, cierren sus puertas a las 17:00, medida que se aplicará durante las siguientes dos semanas.
Esto abarca tiendas departamentales, comercios grandes y pequeños, espacios culturales, deportivos, parques, zoológicos y áreas naturales, así como cines y teatros. (El Economista).
Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.
La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción