Cargando, por favor espere...

Aplican en el Valle de México medidas sanitarias ante elevados niveles de contagios
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Cargando...

Debido a que los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron a niveles críticos en la capital del país y el Estado de México, las dos entidades presentaron nuevas medidas sanitarias.

Durante este fin de semana, autoridades de la Ciudad de México informaron que, a partir de este lunes 14 de diciembre, las tiendas y comercios no esenciales del Centro Histórico tendrán que cerrar a las 17:00, de lunes a sábado.

Además, desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00 y deberán alternarse para no operar los días domingo y lunes.

Según el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, las medidas sanitarias también incluyen en esta zona el cierre de calles y las estaciones Zócalo y Allende del Metro, así como colocación de filtros sanitarios y de dosificación en calles de alta afluencia, circulación peatonal en un solo sentido.

Para facilitar la circulación peatonal estarán cerradas 14 vialidades: Meave, Vizcaínas, José María Izazaga (de 20 de Noviembre a Circunvalación), Anillo Circunvalación (de San Pablo a Lecumberri), Emiliano Zapata, Santo Tomás, Ramón Corona, Roldán, Misioneros, Jesús María, Topacio, Las Cruces, República del Salvador y República de Uruguay.

Mientras que las calles de doble sentido que funcionarán serán 20 de Noviembre y Belisario Domínguez, y se mantendrá la circulación normal en República de Cuba, República de Brasil, San Jerónimo, Callejón del 57, así como en Academia (entre Soledad y Corregidora).

Con relación al resto de la Ciudad de México, se aplicarán medidas especiales para los tianguis, en coordinación con las alcaldías.

En este tipo de lugares solamente se permitirá venta de alimentos para llevar y no se podrá consumir en el lugar; se suspenden romerías en concentraciones de comerciantes, mercados populares y ferias hasta el 7 de enero del 2021.

En las colonias de atención prioritaria, que fueron declaradas al tener una mayor concentración de casos por Covid-19, no habrá venta de comida en la vía pública y los comerciantes que se encuentren en este giro se les dará un apoyo económico.

Para el caso del Estado de México, la Secretaría General de Gobierno llamó a todos los presidentes municipales del territorio mexiquense, para que desde este lunes 14 de diciembre, los comercios y establecimientos que realicen actividades no esenciales, cierren sus puertas a las 17:00, medida que se aplicará durante las siguientes dos semanas.

Esto abarca tiendas departamentales, comercios grandes y pequeños, espacios culturales, deportivos, parques, zoológicos y áreas naturales, así como cines y teatros. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139