Cargando, por favor espere...

Asegura SEP un regreso seguro a clases presenciales
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP), de Gobernación (Segob), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), aseguraron que el regreso a clases presenciales será de forma segura.

Durante una reunión virtual entre el Sipinna y los secretarios de Educación de los estados en Gobernación, se acordó sumar más elementos para reforzar la estrategia de regreso a clases para educación básica, con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno.

La encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, subrayó que la dependencia apoyará a la SEP en el regreso a clases, ya que es un reto complejo a enfrentar. Por ello, el Sipinna en las 32 entidades del país se encuentra listo para facilitar la atención a la dependencia educativa.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Hernández Moreno, aseguró en su participación que el regreso a clases se dará cuando las entidades estén en color verde de semáforo de riesgo.

Además de que se realizará respecto a la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la inclusión, equidad, excelencia, mejora continua, desarrollo integral humano, para incidir en la cultura educativa e impulsar transformaciones sociales en la escuela y comunidad.

En las medidas de organización se busca identificar acciones, metas y evaluación de la instrumentación realizada para el regreso a clases, como consejos escolares, acciones pedagógicas, jornadas de limpieza, filtros sanitarios, gel, sana distancia y lavado constante de manos.

Dicho plan cuenta con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) para organizar la participación de la comunidad escolar, además de que se planea la instalación de Comités Participativos de Salud Escolar.

Además, se busca realizar un diagnóstico sobre los logros que se alcanzaron en el proceso de enseñanza a distancia, así como atención emocional, expresión de emociones, acordar mecanismos de estudio a distancia y presencial, y capacitación a los maestros en temas de salud mental.

Hasta el momento, el semáforo epidemiológico contempla a 14 estados en color verde: Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, pero el semáforo de riesgo puede cambiar la siguiente semana, en espera de que otros estados se sumen al verde.

Sin embargo, muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas, además de que la mayoría planea hacerlo hasta el siguiente proceso escolar que arranca en agosto, pero siempre y cuando sus contagios estén a la baja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.