Cargando, por favor espere...

La fuerza de trabajo mexicana y la 4T
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Cargando...

El trabajo ha sido fundamental en la producción de los bienes materiales que el hombre ha necesitado para sobrevivir en todas las épocas históricas. Aun ahora, a pesar del progreso técnico, sin el trabajo es imposible satisfacer las necesidades de la sociedad. Carlos Marx demostró que los trabajadores son indispensables para producir bienes, para la creación de riqueza y para que, con el trabajo que no se les paga, aporten a los capitalistas muchas más ganancias de las que generan sus inversiones.

La fuerza de trabajo es una mercancía especial; es la única que incrementa el capital y propicia que el sistema se reproduzca una y otra vez. Pero ¿qué pasa con los mexicanos cuando nuestro país ocupa el lugar número 10 en población mundial y cerca del 80 por ciento de la misma puede calificarse como trabajadora, porque no cuenta con medios de producción y debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir?

Más de 110 mil mexicanos han muerto por Covid-19 y la mayoría de ellos han salido de la clase trabajadora. Esta cifra se suma a las casi 100 muertes diarias que se registran desde el año pasado a causa de los homicidios dolosos provocados por el crimen organizado; a las 10 diez mujeres que, en promedio, son asesinadas cada día y a los cuatro niños que fallecen diariamente debido también a la violencia.

Así podemos seguir enumerando otros actores y factores que merman la fuerza de trabajo, como es el caso de la mala alimentación, el desempleo, los pésimos salarios formales, las intensas labores informales y la falta de asistencia médica y seguridad social en más del 60 por ciento de los trabajadores.

En las últimas décadas, la población mexicana en edad de trabajar –entre los 15 y los 65 años– ha sido mayoritaria; pero en unos cuantos años cambiará porque está envejeciendo; y con ella se modificará la capacidad productiva del país. Ahora, México tiene una numerosa población trabajadora, pero ésta es desaprovechada como factor potencial de riqueza, porque no hay quién la emplee y quién le ofrezca empleos de mayor valor agregado y mejores salarios.

Además de la violencia y la pandemia del Covid-19, la fuerza de trabajo del país está padeciendo hoy un gobierno plagado de políticos ignorantes e ineptos, cuyas acciones han colocado a la población nacional ante una sola disyuntiva: la vida o la muerte. El gobierno de la autoproclamada “Cuarta Transformación” (4T) no hace nada porque tiene una concepción falsa de la realidad en México; porque para su dirigente máximo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), toda riqueza proviene del manejo corrupto de la economía y la política, y porque cree que con transferencias monetarias sacará de la pobreza a muchas personas sin advertir que con éstas solo conseguirá que su pobreza sea permanente.

Con esta concepción puramente sensorial de la realidad, AMLO no reconoce a los trabajadores como la única fuente creadora de riqueza y, por lo mismo, no puede ver que, con actos de caridad, jamás apaciguará los grandes males que los azotan. Aun si realmente pudiera acabar con la corrupción (cosa imposible si continúa limitándose a actuar como un párroco o un pastor evangélico dedicado a brindar soluciones moralizantes) la situación socioeconómica de los trabajadores mexicanos permanecería prácticamente igual. Por ello, ante una situación tan grave como la que se vive hoy el país, es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.


Escrito por Gladis Eunice Mejía Solís

COLUMNISTA


Notas relacionadas

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139