Cargando, por favor espere...

La 4T sepultó las Escuelas de Tiempo Completo
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Cargando...

Esta semana, la asociación Mexicanos Primero señaló que la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo abandonaron a un total de 3.6 millones de niños tras cambios presupuestales, que dejan ver un gran golpe hacia los padres de familia, ya que sus hijos eran atendidos con programas escolares extracurriculares y con alimentos. La decisión de terminar con el horario extendido de clases en las escuelas dejó, de esta manera, sin horas extras de aprendizaje y sin servicio de alimentación a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes

Esta situación no es nueva, se viene haciendo desde hace dos años, cuando el Gobierno Federal decidió no continuar con el programa extendido en las escuelas llamado “Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC)”, pero se concretó este 2022, dentro de las modificaciones de la SEP, en el programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN). Ahora, con las Reglas de operación en el ejercicio fiscal 2022, que la SEP envió el 11 de febrero a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se le asestará el golpe de gracia al programa, pues la titular, Delfina Gómez, busca su eliminación definitiva, una vez que propuso modificar y cancelar la alimentación y jornada ampliada a 3.6 millones de estudiantes inscritos, al asignar únicamente cinco millones de pesos de los 14 millones que tiene el fondo.

La organización Mexicanos primero cuestionó que fuera el gobierno federal del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el que no haya acatado la sentencia judicial del amparo obtenida por ellos, pues se traduce en un desacato a la ley, como el último recurso para evitar que se consume una arbitrariedad en la política educativa. 

El seguimiento de la organización señala que, pese a contar con la bolsa presupuestaria más grande, fuera de las becas, se dejó a un gran número de niños sin horas extras de aprendizaje y sin servicio de alimentación, lo que claramente afecta a los sectores populares, pues se trataba de un programa que, insisto, apoya realmente a las familias sin ingresos fijos, una vez que podían dejar a sus hijos al amparo de este programa mientras se desempeñaban laboralmente, sin preocupación de que sus hijos cayeran en malas compañías. Otro duro golpe si consideramos que las estancias infantiles, para los menores, ya era otro manotazo de la austeridad bajo la sombra de la corrupción nunca comprobada por parte de la Federación.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes, prefiriendo destinar recursos a programas de carácter clientelista-llámese Becas Bienestar- en lugar de soluciones más integrales; lo cual “invita a pensar que su propósito es beneficiarse en lo electoral”, no dudó en señalar el organismo.

Es cierto que el programa se aplicaba con muchas limitaciones, pues el modelo incluía centros educativos donde se tenían carencias estructurales que no le permitieron desarrollar integralmente, por ejemplo, después de clase, los estudiantes no cuentan con infraestructura como canchas techadas para practicar disciplinas artísticas y deportivas sin exponerse a las altas temperaturas; o sólo existen aulas limitadas en donde se dan clases ordinarias, dentro de ese gran muro de pobreza y abandono con la que conviven diariamente miles de estudiantes; posteriormente llegó la pandemia y las escuelas cerraron, sin embargo, esa modalidad sí ayudaba a los sectores populares y nunca dejó de responder a una necesidad muy sentida de los niños y sus padres: que contaran con alimentos.

Las familias incluso tenían que luchar por ser beneficiarios de este programa pues la normativa indica que la incorporación a este programa requiere condiciones tales como la no existencia de dos turnos, únicamente matutino. Y si requiere alimentos, la esencia de este programa, el centro tenía que estar dentro de la lista de municipios donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que su impacto estaba ligado al desarrollo de otros programas sociales.

También, los padres de familias y organizaciones habían dado la batalla movilizándose, por lo que los legisladores de Morena no tuvieron de otra y aceptaron en el último momento de aprobación, en 2021. Cabe destacar que según la dependencia que encabeza Delfina Gómez, los objetivos de las escuelas de Tiempo completo se cubrirían con recursos del programa LEEN, por ello recibió más recursos en esta partida.

Ahora, con los cambios en las reglas de operación, se consumará una estocada final hacia el programa y queda en manos de la SEP retirar y corregir su anteproyecto y no publicar las reglas de operación “para no completar este inaceptable atropello”, como ya lo calificó Mexicanos Primero. Se presenta como mero asunto administrativo, pero es una regresión política a todas luces, otro asalto al sector educativo, especialmente en contra de las capas populares. Esperamos que las fuerzas sociales progresistas acompañen a los padres y recurran a la protesta popular para denunciar a la 4T y sus erráticas medidas en la política educativa de sus hijos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.

Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"