Cargando, por favor espere...

La 4T sepultó las Escuelas de Tiempo Completo
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Cargando...

Esta semana, la asociación Mexicanos Primero señaló que la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo abandonaron a un total de 3.6 millones de niños tras cambios presupuestales, que dejan ver un gran golpe hacia los padres de familia, ya que sus hijos eran atendidos con programas escolares extracurriculares y con alimentos. La decisión de terminar con el horario extendido de clases en las escuelas dejó, de esta manera, sin horas extras de aprendizaje y sin servicio de alimentación a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes

Esta situación no es nueva, se viene haciendo desde hace dos años, cuando el Gobierno Federal decidió no continuar con el programa extendido en las escuelas llamado “Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC)”, pero se concretó este 2022, dentro de las modificaciones de la SEP, en el programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN). Ahora, con las Reglas de operación en el ejercicio fiscal 2022, que la SEP envió el 11 de febrero a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se le asestará el golpe de gracia al programa, pues la titular, Delfina Gómez, busca su eliminación definitiva, una vez que propuso modificar y cancelar la alimentación y jornada ampliada a 3.6 millones de estudiantes inscritos, al asignar únicamente cinco millones de pesos de los 14 millones que tiene el fondo.

La organización Mexicanos primero cuestionó que fuera el gobierno federal del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el que no haya acatado la sentencia judicial del amparo obtenida por ellos, pues se traduce en un desacato a la ley, como el último recurso para evitar que se consume una arbitrariedad en la política educativa. 

El seguimiento de la organización señala que, pese a contar con la bolsa presupuestaria más grande, fuera de las becas, se dejó a un gran número de niños sin horas extras de aprendizaje y sin servicio de alimentación, lo que claramente afecta a los sectores populares, pues se trataba de un programa que, insisto, apoya realmente a las familias sin ingresos fijos, una vez que podían dejar a sus hijos al amparo de este programa mientras se desempeñaban laboralmente, sin preocupación de que sus hijos cayeran en malas compañías. Otro duro golpe si consideramos que las estancias infantiles, para los menores, ya era otro manotazo de la austeridad bajo la sombra de la corrupción nunca comprobada por parte de la Federación.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes, prefiriendo destinar recursos a programas de carácter clientelista-llámese Becas Bienestar- en lugar de soluciones más integrales; lo cual “invita a pensar que su propósito es beneficiarse en lo electoral”, no dudó en señalar el organismo.

Es cierto que el programa se aplicaba con muchas limitaciones, pues el modelo incluía centros educativos donde se tenían carencias estructurales que no le permitieron desarrollar integralmente, por ejemplo, después de clase, los estudiantes no cuentan con infraestructura como canchas techadas para practicar disciplinas artísticas y deportivas sin exponerse a las altas temperaturas; o sólo existen aulas limitadas en donde se dan clases ordinarias, dentro de ese gran muro de pobreza y abandono con la que conviven diariamente miles de estudiantes; posteriormente llegó la pandemia y las escuelas cerraron, sin embargo, esa modalidad sí ayudaba a los sectores populares y nunca dejó de responder a una necesidad muy sentida de los niños y sus padres: que contaran con alimentos.

Las familias incluso tenían que luchar por ser beneficiarios de este programa pues la normativa indica que la incorporación a este programa requiere condiciones tales como la no existencia de dos turnos, únicamente matutino. Y si requiere alimentos, la esencia de este programa, el centro tenía que estar dentro de la lista de municipios donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que su impacto estaba ligado al desarrollo de otros programas sociales.

También, los padres de familias y organizaciones habían dado la batalla movilizándose, por lo que los legisladores de Morena no tuvieron de otra y aceptaron en el último momento de aprobación, en 2021. Cabe destacar que según la dependencia que encabeza Delfina Gómez, los objetivos de las escuelas de Tiempo completo se cubrirían con recursos del programa LEEN, por ello recibió más recursos en esta partida.

Ahora, con los cambios en las reglas de operación, se consumará una estocada final hacia el programa y queda en manos de la SEP retirar y corregir su anteproyecto y no publicar las reglas de operación “para no completar este inaceptable atropello”, como ya lo calificó Mexicanos Primero. Se presenta como mero asunto administrativo, pero es una regresión política a todas luces, otro asalto al sector educativo, especialmente en contra de las capas populares. Esperamos que las fuerzas sociales progresistas acompañen a los padres y recurran a la protesta popular para denunciar a la 4T y sus erráticas medidas en la política educativa de sus hijos.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139