Cargando, por favor espere...
Para muestra un botón: durante la pandemia de Covid-19, los mexicanos fueron abandonados a su suerte; entre el sinfín de evidencias de la desinformación y la irresponsabilidad criminal en que incurrieron los charlatanes del sistema de salud gubernamental, destacan las 800 mil personas fallecidas a causa de ese virus, ¡una verdadera tragedia nacional! Pero no sólo eso, en ese mismo periodo, el Gobierno Federal suspendió el programa del Seguro Popular (SP); su calidad no era óptima y tenía muchas anomalías, pero brindaba alivio a pacientes humildes que no podían acceder a tratamientos para enfermedades degenerativas, cirugías menores, hospitalización y medicinas gratuitas. El SP fue sustituido por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) que, como nunca funcionó, terminaron por desaparecerlo. Ni los funcionarios públicos de alto nivel ni sus familias utilizaron estos servicios; ellos se atienden en los mejores hospitales privados del país y el extranjero.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) difundió recientemente información contradictoria: por un lado reporta que la pobreza se redujo en cinco millones de personas; por el otro informa que más de 50 millones se quedaron sin acceso a los servicios de salud. Este tipo de mentiras se produce porque la realidad no se puede ocultar; el pasado 11 de octubre, en su conferencia de prensa mañanera, el Presidente de la República firmó un convenio con los 23 gobernadores morenistas para garantizar los servicios de salud; sin duda ésta fue otra maniobra electorera para hacer creer que se alcanzará la gratuidad en el sistema de salud. Pero nada bueno puede esperarse porque, en palabras de los analistas, sólo se centralizan los recursos financieros del Estado para usarlos en la campaña electoral, propiciar mayor desatención en el sector salud y provocar más muertes entre las clases populares.
Pero los morenistas son incapaces de reconocer su ineptitud, sus errores y los proclaman como un gran éxito, gritando a los cuatro vientos que nunca como antes se habían visto tantos logros en el país, pese a que éste se desmorona. ¿Y qué decir de Hugo López Gatell? Hoy es precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en lugar de hallarse en la cárcel por el enorme daño que hizo a los mexicanos; hoy se pavonea impunemente en abierta campaña electoral. Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta; no se dan cuenta que lo único que están provocando es que el abstencionismo impere y que el día menos pensado los mexicanos entiendan que sus representantes populares deben salir de sus propias filas.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA