Cargando, por favor espere...

Se reúne Biden con Putin
Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.
Cargando...

La cumbre de Joe Biden y Vladímir Putin, que se celebra este miércoles en Ginebra, va a ser un encuentro maratoniano de 5 horas sin almuerzo, ni conferencia de prensa conjunta prevista. Este cara a cara ruso-estadounidense llega en un momento en el que las relaciones diplomáticas están en su nivel más bajo desde hace décadas. La reunión cuenta con fuertes medidas de seguridad y se prevé el corte de los aledaños al lago Lemán.

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

El regreso de Estados Unidos

El mandatario estadounidense asistió antes al encuentro del G7, y a las cumbres de la OTAN y la UE, recalcando que EE.UU. y su liderazgo internacional, han vuelto, marcando un punto y aparte con su predecesor Donald Trump.

Ciberataques, Ucrania o la represión a opositores rusos... son algunas de las líneas rojas que Biden planteará a Putin. Además, abordarán los conflictos en Oriente Medio, Siria, Libia o Nagorno Karabaj.

Descongelar el diálogo

La cumbre busca descongelar el diálogo entre EE. UU. y Rusia, que atraviesa quizá su peor momento desde la Guerra Fría. La cooperación en seguridad podría ser unos de los puntos en común para esta cumbre.

Sanciones y expulsiones diplomáticas

Washington ha ampliado sanciones contra Rusia y critica su deriva cada vez más autoritaria, mientras que Rusia ha declarado oficialmente como "país hostil" a Estados Unidos. Tras mutuas expulsiones diplomáticas, la vuelta de sus respectivos embajadores podría ser uno de los resultados de la cumbre. (Euronews).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.