Cargando, por favor espere...

Cede AMLO a CNTE control de plazas
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Cargando...

Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cederá a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el control de las plazas, según el documento que contiene las leyes secundarias de la Reforma Educativa, y que se aprobará este día.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará aprobar la Ley General de Sistema de Carrera para Maestros y Maestras, el cederá a la coordinadora el manejo de las plazas, tras una negociación previa.

De la misma manera, según el documento, para acceder a una plaza, se eliminará el examen por competencias, ya que señala que será "un sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante".

En este contexto, la CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Otro punto que fue eliminado, es el incentivo que tenían los docentes, es que pasado cierto tiempo y con buen historial en su evaluación, tenía oportunidad de continuar sus estudios de posgrado, ya que podía contar con una beca. En esta ocasión,  ya no podrá hacerlo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

Alertan riesgo de regresión autoritaria