Cargando, por favor espere...

Campesinos toman casetas por falta de apoyos
Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador
Cargando...

Ciudad de México. - Productores de diversas partes del país acordaron realizar bloqueos carreteros este miércoles en al menos 42 puntos del país ante la negación del Gobierno Federal para destinar mayor presupuesto para este sector.

El presidente del comité Sistema Producto de Oleaginosas, Roberto Candelas Román, aseguró que los bloqueos confirmados son siete por estado, en virtud de que la atención que recibieron solo fue mediática. 

Candela dio a conocer que el presupuesto destinando al campo no ha sido ejercido, ya que tanto productores como campesinos se han quedado a la espera de recibir los apoyos. Mientras, el gobierno federal informó que llevan el 70 por ciento ejercido en la entrega de los apoyos al campo, el cual es mentira.

Explicó que se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador; además, perciben un desmantelamiento de instituciones como la Secretaría de Agricultura, los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Informó que el Pleno de las Cadenas Productivas Nacionales tuvo una reunión el lunes con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, así como diputados y senadores, y quedaron de dar seguimiento a ese encuentro este martes.

Comentó que esperaban reunirse con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, pero “mandó a una secretaria técnica” y subrayó que “en vez de revisar lo avanzado lo que supuestamente se avanzó ayer, hoy se vio más débil la reunión en cuanto a la atención”.

Puntualizó que cuenta con la gente suficiente para llevar a cabo la realización del bloqueo en casetas y carreteras principales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.