Cargando, por favor espere...

Campesinos toman casetas por falta de apoyos
Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador
Cargando...

Ciudad de México. - Productores de diversas partes del país acordaron realizar bloqueos carreteros este miércoles en al menos 42 puntos del país ante la negación del Gobierno Federal para destinar mayor presupuesto para este sector.

El presidente del comité Sistema Producto de Oleaginosas, Roberto Candelas Román, aseguró que los bloqueos confirmados son siete por estado, en virtud de que la atención que recibieron solo fue mediática. 

Candela dio a conocer que el presupuesto destinando al campo no ha sido ejercido, ya que tanto productores como campesinos se han quedado a la espera de recibir los apoyos. Mientras, el gobierno federal informó que llevan el 70 por ciento ejercido en la entrega de los apoyos al campo, el cual es mentira.

Explicó que se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador; además, perciben un desmantelamiento de instituciones como la Secretaría de Agricultura, los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Informó que el Pleno de las Cadenas Productivas Nacionales tuvo una reunión el lunes con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, así como diputados y senadores, y quedaron de dar seguimiento a ese encuentro este martes.

Comentó que esperaban reunirse con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, pero “mandó a una secretaria técnica” y subrayó que “en vez de revisar lo avanzado lo que supuestamente se avanzó ayer, hoy se vio más débil la reunión en cuanto a la atención”.

Puntualizó que cuenta con la gente suficiente para llevar a cabo la realización del bloqueo en casetas y carreteras principales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).