Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan al gobierno federal acceso a internet
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Cargando...

Jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador acceso a internet, ya que, en el país, aún existen miles de estudiantes que carecen del servicio, limitando su preparación escolar.

La situación se agrava debido a que con la pandemia por Covid-19, desde el pasado marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió a los estudiantes del país conectarse a una red, esto como parte del programa “Aprende en casa”, en la que necesariamente, se requiere internet.

Las universidades públicas también cuentan con plataformas en línea para que los jóvenes continúen sus estudios. En ambos casos, es necesario el acceso a internet.

Se trata de un sistema de educación a distancia, establecido sobre todo para los más de 25 millones de estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior. En estas circunstancias, el acceso de las familias a la computación e internet se vuelve necesario.

FNERR

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando, o no adecuadamente, a diferencia de algunos, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet.

Además, explicó que buena parte de la sociedad no puede pagar dicho servicio, ya que apenas pueden comprar lo básico para sobrevivir. “La situación es grave, la precariedad de la población no se debe ocultar, tiene que ser atendida: el CONEVAL estima un aumento de la pobreza en 10.7 millones de personas”, comentó.

Respecto a esta situación, la FNERRR se ha manifestado en redes sociales para que el gobierno de López Obrador brinde despensas alimenticias a las familias. Y hoy, encabezan la demanda de miles de estudiantes que necesitan internet para seguir con sus estudios.

Los estudiantes de dicha Federación afirmaron conocer la situación de los jóvenes mexicanos directamente, debido a que tienen relación constante con ellos: “los estudiantes han tenido problemas para conectarse y realizar sus tareas, están terminando el semestre con muchas dificultades técnicas, y debido a que este sistema continuará por lo menos hasta agosto, es necesario que los funcionarios públicos resuelvan nuestra demanda.”

Finalmente Chanona Hernández dijo que a partir de este lunes primero de junio empezarían una campaña de denuncia sobre la situación precaria en la que viven y estudian miles de alumnos del país. Solicitó la participación y comprensión de la ciudadanía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.