Cargando, por favor espere...

En discusión presupuestal, piden a Diputados equilibrio democrático
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Cargando...

Ciudad de México.- Durante la discusión presupuestal que se realizará este viernes, los diputados tienen que mantener un "equilibrio democrático" y mantener su autonomía del Ejecutivo, exhortó la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández.

La alcaldesa de uno de los municipios del oriente mexiquense, acudió -junto a otros presidentes municipales antorchistas- a solicitar mayores recursos para  el desarrollo de sus ayuntamientos. Sin embargo, al igual que otros presidentes, no han recibido respuesta favorable.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones, de reasignar recursos para el campo, hecho que llevo a mantener bloqueados los accesos del recinto desde el pasado lunes.

Sin embargo, en vez de que los diputados estén aprobando el presupuesto para el beneficio social, se sujetan al mandato presidencial, es por qué ello que no han querido modificar el presupuesto en beneficio de los más pobres.

Serrano Hernández, dijo que el legislativo es un poder autónomo, por lo que no debe estar sujeto al ejecutivo, aunque en con la mayoría de Morena, en esta legislatura obedecen al presidente.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.