Cargando, por favor espere...

Campesinos morelenses se quedan sin apoyo de fertilizante por recorte presupuestal
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. - Campesinos del estado de Morelos les será retirado el apoyo de fertilizante que recibían, debido al recorte presupuestal a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, confirmó la titular Margarita Galeana.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado, y del 30 por ciento que aplicó el gobierno federal.

Aunque el Congreso estatal aprobó un presupuesto de 100 millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en términos reales hay una reducción de 7 millones de pesos para este año.

Margarita Galeana dio a conocer que buscará el apoyo de presidentes municipales para que ayuden con la compra del fertilizante para ayudar con subsidios a pequeños  productores y campesinos,  así como buscar el apoyo de la federación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  para enfrentar el problema.

Y es que de lo contrario, los campesinos sufrirán el problema, ya que sus parcelan dejarán de producir, o se reducirá la cantidad de producción.

Finalmente, la funcionaria adelantó que establecerá dialogo con organizaciones sociales para afrontar la inconformidad social y evitar un estallido social, ya que no descartó movilizaciones por parte de los campesinos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.