Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer públicamente el número de teléfono de una periodista del diario estadounidense New York Times, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que iniciará una investigación de oficio para establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.
La revelación sucedió durante una conferencia matutina en la que el Presidente hizo público el número telefónico de Natalle Kitroeff, jefa de la corresponsalía de The New York Times, quien le envió un cuestionario para integrar sus respuestas en un reportaje en el que “se planteó que el Gobierno de Estados Unidos buscó ligar mediante una investigación de 2018 a cercanos de López Obrador con el crimen organizado”.
Ante este hecho, el INAI reiteró que su investigación estará dirigida contra el Presidente por haber divulgado el número de la periodista. A pesar de ello, el mandatario defendió su exposición, tras ser increpado por la corresponsal de Univisión, Jésica Zermeño, quien cuestionó si el hecho se había tratado de un error o si contravenía con la Ley de Transparencia.
Al respecto, el titular del Ejecutivo contestó: “No, porque este es un espacio público y nosotros estamos aquí aplicando un principio de la transparencia... Por encima de esta ley está la autoridad moral y la autoridad política y yo represento a un país, a un pueblo que merece respeto y no va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, ahora nos tiene que respetar porque somos autoridad legal, legítima, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades”.
AMLO reviró la situación y acusó a la jefa de la corresponsalía de The New York Times de calumniarlo al igual que a su familia, asimismo, respondió: “Si está preocupada (Natalle Kitroeff) por su teléfono, que cambie su teléfono”.
Finalmente, desde Palacio Nacional, el máximo mandatario de México aseguró que volvería a difundir un número privado “Claro, claro (volvería a presentar un teléfono), cuando se trata de un asunto donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.