Cargando, por favor espere...

Nacional
No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.


Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer públicamente el número de teléfono de una periodista del diario estadounidense New York Times, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que iniciará una investigación de oficio para establecer si existen violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.

La revelación sucedió durante una conferencia matutina en la que el Presidente hizo público el número telefónico de Natalle Kitroeff, jefa de la corresponsalía de The New York Times, quien le envió un cuestionario para integrar sus respuestas en un reportaje en el que “se planteó que el Gobierno de Estados Unidos buscó ligar mediante una investigación de 2018 a cercanos de López Obrador con el crimen organizado”.

Ante este hecho, el INAI reiteró que su investigación estará dirigida contra el Presidente por haber divulgado el número de la periodista. A pesar de ello, el mandatario defendió su exposición, tras ser increpado por la corresponsal de Univisión, Jésica Zermeño, quien cuestionó si el hecho se había tratado de un error o si contravenía con la Ley de Transparencia.

Al respecto, el titular del Ejecutivo contestó: “No, porque este es un espacio público y nosotros estamos aquí aplicando un principio de la transparencia... Por encima de esta ley está la autoridad moral y la autoridad política y yo represento a un país, a un pueblo que merece respeto y no va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, ahora nos tiene que respetar porque somos autoridad legal, legítima, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades”.

AMLO reviró la situación y acusó a la jefa de la corresponsalía de The New York Times de calumniarlo al igual que a su familia, asimismo, respondió: “Si está preocupada (Natalle Kitroeff) por su teléfono, que cambie su teléfono”.

Finalmente, desde Palacio Nacional, el máximo mandatario de México aseguró que volvería a difundir un número privado “Claro, claro (volvería a presentar un teléfono), cuando se trata de un asunto donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo aplicará “impuestos saludables”, en 2026, al consumo de bebidas azucaradas, tabaco, apuestas, videojuegos e ingreso a zonas arqueológicas y museos; pero no cambiará el trato preferencial otorgado a las familias más ricas del país.

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

La precariedad laboral y la desigualdad socioeconómica han provocado en las entidades del norte de México una crisis de salud mental que el Estado no quiere ver ni atender.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.