Cargando, por favor espere...

Mario Delgado fracasó en reducción de financiamiento a partidos
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC
Cargando...

Mientras que Evo Morales ya está en Argentina y la mayoría de los funcionarios de la 4T, empezando por el presidente López Obrador, no hicieron ni el más mínimo ruido del hecho, dicen algunos que porque el mensaje que se le dio, aunque no directo sí entendible para Evo, fue que ya no era bien recibido en el país.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC, entre ellos el yerno de Donald Trump. A lo mejor por ahí hubo una petición especial al gobierno lopezobradorista con respecto a Evo Morales.

Evo dijo, ya en territorio argentino, que "seguirá luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande" y que está fuerte y animado; o sea, que la frase favorita de López Obrador de "Primero los pobres" nomás no lo convenció, o acaso ¿se habrá dado cuenta que la 4T es pura farsa y que su slogan sólo fue de campaña? Argentina es el tercer país donde se refugia Evo Morales tras su renuncia del 10 de noviembre y lo que sí es cierto es que el silencio de quienes lo recibieron, con bombo y platillo, deja muchas dudas y suspicacias.

Y los que también deberían estar preocupados son Mario Delgado y su bancada morenista en San Lázaro, y lo deberían estar porque la mayoría de los legisladores rechazó la reducción de financiamiento a partidos políticos, un encargo que le había hecho muy explícito López Obrador a Delgado; ahora el operador fiel se vuelve a mostrar como incapaz para aglutinar a los demás legisladores, algo que ya es una muy mala señal para lo que suceda durante todo el 2020 en la Cámara de Diputados.

La propuesta de la 4T de reducir 50% el financiamiento de los partidos políticos dividió a los legisladores y 274 votos no fueron suficientes para alcanza la mayoría y el dictamen quedó desechado; la votación de Morena y el PES no alcanzaron los 320 votos mínimos que se requerían.

Mario Delgado esta vez no pudo cumplir las órdenes de su jefe que le encargó no hubiera problemas con la aprobación de este dictamen; el jefe de la bancada morenista no pasará una navidad tan tranquila pues esto le va quitando votos para sus pretensiones a dirigir a Morena y para su aspiración como candidato a la presidencia del país; pero, además, puede convertirse en la constante que en la Cámara de Diputados Morena ya no tenga mayoría. El tiempo lo irá diciendo.

El clímax no político...

Hoy agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia intentaron detener a Miguel Ángel Vázquez que fue subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad y asesor de Mancera; pero la orden no se pudo ejecutar porque contaba con un amparo contra la orden de aprehensión.

El exfuncionario ha sido señalado por engrosar la nómina de la administración pasada con la masificación de 32 mil plazas. No se olvide que en los últimos días se han detenido a otros funcionarios de la administración mancerista, uno de ellos fue Edgar Takahashi, exdirector de Licitación de Obras Públicas de la Secretaría de Obras. Todo parece indicar que le andan pisando muy de cerca los pies a Mancera, pero también hay alguien que lo está protegiendo y prefiere solamente mandarle unos mensajes para que no esté tan confiado. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.