Cargando, por favor espere...

Reforma eléctrica de AMLO es ambigua y distractora
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
Cargando...

Amplia polémica ha generado todo lo que rodea esta iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que, de acuerdo con lo señalado por la secretaria de energía, Rocío Nahle, tiene como finalidad poner orden en el sector. Por ello platiqué con Ramsés Pech, analista de la industria de energía y economía, quien aseguró que la reforma al sistema eléctrico es inviable y distrae al Congreso de los temas relevantes, como el diseño de presupuesto 2021. El panorama del sector energético seguirá deteriorándose como demuestra el incremento en precios de gas y electricidad.

De acuerdo con el analista, la propuesta es muy ambigua, se habla de la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y deja mucha incertidumbre a los inversionistas que hoy en día están y los que en un futuro quisieran invertir. Se modificarán, además, los artículos 25, 27 y 28 –recordar que todos los amparos en el sector eléctrico se basaron en las decisiones de ciertos jueces teniendo como referencia estos artículos–, por lo que se tendría que proyectar que ante esta propuesta también se pueden interponer amparos, lo que llevaría a su falta de efectividad. En caso que pasase en la Cámara de Diputados, el analista advierte un alud de juicios y pérdida de tiempo desahogando los recursos judiciales, cuando hoy necesitamos ponernos a la par de la transición energética que tiene en el mundo.

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente. De aprobarse la reforma, dice el experto, los permisos actuales que estén dentro de la Comisión Reguladora de Energía o en el CENACE o cualquier instancia que esté dando un permiso en el sector eléctrico, van a tener que ser cancelados tanto los contratos actuales como los que se tendrían en un futuro.

Uno de los puntos torales, afirma, que está discutiendo la Comisión de Electricidad es que paguen la transmisión y distribución, "está bien, que pasen todos a la nueva ley que está vigente hoy en día, puntos que se pueden lograr con un acuerdo entre las instancias involucradas, como la CFE, CENACE, COFECE y las empresas privadas. No necesitamos cambiar la ley, porque lo que estamos haciendo es perder el tiempo cuando hay cosas más importantes como es tener un buen presupuesto para el 2022", por lo que concluye que Morena está estresando a la Cámara de Diputados.

Aseguran que regresar la Comisión Federal de Electricidad deja entreabierta una ventana para volver a la corrupción, "porque hay que licitar todo, ya sea para instalar, vender y todo lo que se necesite, y luego, como el CENACE vuelve a ser parte de la Comisión Federal de Electricidad, ésta puede decidir quién sube o quién permite subir la electricidad. Entonces, ese 54 por ciento que por decreto se está dando en esta propuesta, el 46 por ciento restante, la Comisión Federal de Electricidad determinará quién, cómo y cuánto le va a comprar".

Se abre un problema en el mercado y conflictos de interés, porque la pregunta es ¿la comisión para la electricidad va a unir tu empresa filial de suministro con la de generación? Un privado también podría hacerlo. Es lo mismo, porque lo está permitiendo con esta modificación de ley, entonces ahí caemos en un problema del mercado. Se van a abrir muchas discrepancias, resultados de muchas cosas ambiguas, abiertas y depende de la interpretación de cada persona. Yo comparto estas dudas, la prioridad es cómo viene el presupuesto 2022, luego de tres presupuestos en donde Morena ha secuestrado los recursos de la nación, para asignarlo a sus cuestionadas obras gubernamentales y prioridades electorales.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.

Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.

Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.