Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Critica The Washington Post reforma al Poder Judicial de AMLO
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.


El rotativo estadounidense The Washington Post criticó, en su editorial, la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

El medio advirtió que el aspecto más alarmante de la iniciativa es la propuesta de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular. Enfoque que podría debilitar al Poder Judicial y politizar el sistema judicial; así como aumentar el riesgo de corrupción.

La editorial también mencionó el respaldo de Claudia Sheinbaum a la reforma de López Obrador, considerándolo un movimiento comprensible dado su dependencia del aparato político para su futura presidencia; sin embargo, advierte que la implementación de la reforma podría ensombrecer los primeros años de su presidencia con una lucha por la independencia judicial y amenazar la estrategia económica del país en relación con EE.UU. y Canadá.

Con el título “El Estado de Derecho mexicano está en peligro. Estados Unidos hace bien en intervenir”, la editorial subraya que la autonomía judicial en México podría verse comprometida por la falta de independencia política de Sheinbaum respecto a López Obrador. El Post recuerda que el plan incluye una “atemorizante expansión de la lista de delitos por los que el gobierno puede imponer prisión preventiva”, lo que ha sido criticado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como una violación a los derechos humanos.

El medio estadounidense expresó su preocupación por la posición de Sheinbaum, quien apoya la propuesta de López Obrador. “Es comprensible que Sheinbaum se muestre reacia a discrepar de López Obrador, dado su control sobre el aparato político del cual dependerá su próxima presidencia. Sin embargo, esta actitud es miope”, advierte.

The Washington Post concluyó que, si el intento de López Obrador de doblegar al Poder Judicial prospera, los primeros meses, sino años, de la presidencia de Claudia Sheinbaum estarán marcados por una lucha sobre la independencia judicial, lo que podría amenazar su estrategia económica centrada en la integración con la economía norteamericana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

ACM.jpg

Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.

congreso.jpg

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

Francisco.jpg

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Rocío Nahle reprueba afiliación de Miguel Ángel Yunes a Morena

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

Conapred también sufre recorte presupuestal del 7%

Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Senado avala reforma para ampliar delitos con prisión preventiva oficiosa

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

Imagen no disponible

Le quedo grande la silla

Se registra como senador Ricardo Anaya por Acción Nacional

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

cris.jpg

El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.

Presentan iniciativa para crear la Fiscalía de la Mujer en CDMX

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

Sindicatos critican reforma al Infonavit y su impacto en trabajadores

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Cómo se va AMLO y cómo se queda México

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

medicos.jpg

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

hamb.jpg

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.