Cargando, por favor espere...

En plena crisis de salud, Miguel Barbosa y Felipe Calderón pelean en Twitter por Covid-19
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
Cargando...

El expresidente Felipe Calderón y el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta se enfrentaron en la red social Twitter, debido a las declaraciones que hiciera el mandatario poblano, al señalar que "si ustedes son ricos, tienen el riesgo. Si ustedes son pobres, no. Los pobres estamos inmunes".

Tras la publicación, inmediatamente, el panista contestó en su cuenta “Pero sí entra en varias categorías de riesgo. Diabetes, obesidad…Pero como él dice que los pobres no se contagian y él se asume (falsamente) como pobre, que se vaya a atender a los pacientes de coronavirus, que llegarán por miles a los hospitales”.

Es decir, en pocas palabras lo llamó gordo. Barbosa Huerta no tardó en responder el tuit y posteó “Sr. FelipeCalderon, todos estamos en riesgo de contagio por el #Covid2019. Incluyendo los borrachos. Como presidente usted causó muchísimas más muertes que las que podría provocar el coronavirus”.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país, hasta este miércoles había 475 casos confirmados y seis personas muertas. En el caso de Puebla, existen 38 casos confirmados de Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".