Cargando, por favor espere...
El expresidente Felipe Calderón y el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta se enfrentaron en la red social Twitter, debido a las declaraciones que hiciera el mandatario poblano, al señalar que "si ustedes son ricos, tienen el riesgo. Si ustedes son pobres, no. Los pobres estamos inmunes".
Tras la publicación, inmediatamente, el panista contestó en su cuenta “Pero sí entra en varias categorías de riesgo. Diabetes, obesidad…Pero como él dice que los pobres no se contagian y él se asume (falsamente) como pobre, que se vaya a atender a los pacientes de coronavirus, que llegarán por miles a los hospitales”.
Es decir, en pocas palabras lo llamó gordo. Barbosa Huerta no tardó en responder el tuit y posteó “Sr. FelipeCalderon, todos estamos en riesgo de contagio por el #Covid2019. Incluyendo los borrachos. Como presidente usted causó muchísimas más muertes que las que podría provocar el coronavirus”.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país, hasta este miércoles había 475 casos confirmados y seis personas muertas. En el caso de Puebla, existen 38 casos confirmados de Covid-19.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
Escrito por Redacción