Cargando, por favor espere...

CDMX
Desaprueban vecinos a Clara Brugada por ubicación de 'Utopías'; no los han consultado, acusan
Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez


Ante la falta de consultas, estudios de impacto y criterios claros sobre su instalación, vecinos de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Xochimilco expresaron su rechazo por la decisión del gobierno de la Ciudad de México de establecer ‘Utopías’ en sus demarcaciones.

Los vecinos denunciaron que los espacios que están en pugna son: el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en la alcaldía Benito Juárez, pues acusaron que la construcción de las Utopías se está haciendo sobre infraestructura social que usan ya los vecinos.

Royfid Torres González, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México, aclaró que no están en contra de estos proyectos impulsados por la jefa de gobierno, Clara Brugada, sino que estos proyectos se deben de hacer con criterios claros y estudios de impacto que no afecten a quienes habitan en sus alrededores.

“Necesitamos un sistema de información que funcione, que se compartan los datos de cada una de estas secretarías, que se puedan cruzar la atención que se está dando a una determinada condición en el sector salud con rangos de edad, rangos de necesidad, pero también con rango socioeconómicos”.

A decir del gobierno local, ‘Utopías’ son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente, donde se ofrecen actividades que van desde talleres de creatividad, arte, diseño digital y teatro; hasta clases de natación, box o judo, pasando por círculos de lectura, ciclos de cine-debate, torneos deportivos o recorridos temáticos de cultura ambiental, identidad y memoria histórica. 

Torres González advirtió que estos programas debe tener rangos de movilidad, con diagnósticos es más complejos y no solamente “decidir que aquí en la esquina como tenemos una banqueta amplia, podemos poner una utopía, así no se construyen estos procesos se tienen que hacer con información con diagnósticos precisos”.

El Deportivo Xochimilco, por ejemplo, es usado por todos los vecinos, especialmente los fines de semanas, lo que lo hace un lugar de recreación y esparcimiento, denunció el emecista. Con la construcción de ‘Utopía’ se quiere eliminar tres campos de beisbol y dos campos de futbol afectando la vida deportiva de los habitantes de la demarcación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.

La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.

Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.

El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX

El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.

Congreso capitalino aprueba reforma a la Ley de Cultura Cívica.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.

La percepción de inseguridad en Xochimilco alcanza el 72.6 por ciento, la cifra más alta de la ciudad.

Fue el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien entregó el documento junto con un análisis ejecutivo.

Habrá versiones para adultos, menores de edad e incluso para animales de compañía.

Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.