Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2024, el número de casos de bullying aumentó un 205 por ciento comparado con su registro de 2019; además, destacó que, de las denuncias, el 74 por ciento se origina en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
Además, indicó que un 25 por ciento de las denuncias se originó en entidades como el Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango; el resto, un 1 por ciento, proviene de naciones como España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador.
Es en el nivel secundaria en el que se concentra el mayor número de casos de violencia escolar, con un 45 por ciento; seguido de las primarias con un 27 por ciento y el 49 por ciento de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, reveló la organización no gubernamental luego de que se visibilizara el caso de Fátima, la menor de 13 años quien presuntamente fue arrojada de un tercer piso en la escuela diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).
Manifestó que entre las formas de violencia más comunes se encuentran la violencia física con un 29 por ciento, verbal con 26 por ciento, psicológica con 14 por ciento, sexual con 12 por ciento, cibernética y exclusión social con 11 y 6 por ciento, respectivamente.
Ante este panorama, el Consejo Ciudadano hizo un llamado a los padres de familia, tutores y docentes a mantenerse alerta ante cualquier señal que pudiera indicar que un menor es víctima de bullying, entre ellos: cambios repentinos en su comportamiento, lesiones inexplicables, pérdida de interés por la escuela, y aislamiento social.
Finalmente, instó a las autoridades educativas a reforzar los protocolos contra el bullying y a promover campañas de prevención en las escuelas y denunciar cualquier caso de acoso escolar.
Los trabajos de mantenimiento incluirán revisión electromecánica, sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos, cabinas, torres, frenos, tensores, balancines y cámaras de videovigilancia.
Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.
Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.