Cargando, por favor espere...

Aumenta 205% el bullying en CDMX
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Cargando...

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2024, el número de casos de bullying aumentó un 205 por ciento comparado con su registro de 2019; además, destacó que, de las denuncias, el 74 por ciento se origina en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

Además, indicó que un 25 por ciento de las denuncias se originó en entidades como el Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango; el resto, un 1 por ciento, proviene de naciones como España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador.

Es en el nivel secundaria en el que se concentra el mayor número de casos de violencia escolar, con un 45 por ciento; seguido de las primarias con un 27 por ciento y el 49 por ciento de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, reveló la organización no gubernamental luego de que se visibilizara el caso de Fátima, la menor de 13 años quien presuntamente fue arrojada de un tercer piso en la escuela diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

Manifestó que entre las formas de violencia más comunes se encuentran la violencia física con un 29 por ciento, verbal con 26 por ciento, psicológica con 14 por ciento, sexual con 12 por ciento, cibernética y exclusión social con 11 y 6 por ciento, respectivamente.

Ante este panorama, el Consejo Ciudadano hizo un llamado a los padres de familia, tutores y docentes a mantenerse alerta ante cualquier señal que pudiera indicar que un menor es víctima de bullying, entre ellos: cambios repentinos en su comportamiento, lesiones inexplicables, pérdida de interés por la escuela, y aislamiento social.

Finalmente, instó a las autoridades educativas a reforzar los protocolos contra el bullying y a promover campañas de prevención en las escuelas y denunciar cualquier caso de acoso escolar.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.