Cargando, por favor espere...
Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.
Lo anterior, como un reconocimiento más a todas aquellas mujeres que han contribuido de diversas formas al fortalecimiento de la República, las instituciones y leyes.
Las promotoras de la propuesta, Blanca Alcalá Ruíz, Montserrat Arcos Velázquez y Carolina Viggiano Austria, detallaron que la moneda será de veinte pesos de curso legal, que ayude a recordar este evento histórico que ha contribuido al fortalecimiento del sistema democrático en México.
La propuesta que también integra a un grupo de legisladoras de distintas fracciones parlamentarias, quienes además han suscrito este proyecto de ley.
También destacaron que esta emisión se sumará a la conmemoración y contribuirá a visibilizar la participación de las mujeres en la vida nacional en todos los rincones del territorio nacional.
Las diputadas precisaron que la pieza metálica tendrá por el anverso el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, y por el reverso será el que apruebe el Banco de México, relacionado con la conmemoración “70 años del voto de la mujer en México, 1953-2023”.
Las legisladoras de todas las fuerzas políticas de oposición reconocieron que las luchas de grandes mujeres en la historia del país se han traducido en el ejercicio cada vez más pleno de sus derechos políticos y electorales.
Además, recordaron que el derecho a votar se ejerció por primera vez el 3 de julio de 1955, derivado de la reforma constitucional publicada el 17 de octubre de 1953, promulgada por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Expusieron que las reformas estructurales del 2014 garantizaron la paridad de género en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular, y se han consolidado en la Cámara de Diputados que durante la LXIV Legislatura contó con el 48.3 por ciento de mujeres, mientras en este gobierno es del 50 por ciento.
Con estas consideraciones, las priistas coincidieron en que no basta con ser más diputadas, senadoras, gobernadoras, ministras, juezas, mujeres tomando decisiones, si no llegan a cambiar vidas. Este debe ser la visión y compromiso que debe regir nuestra agenda”, concluyeron.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.
Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera