Cargando, por favor espere...
El crecimiento de asentamientos irregulares, la acumulación de basura, el vertido de aguas negras y la disminución constante de recursos para su saneamiento están poniendo en peligro las chinampas y los canales de Xochimilco, sitio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años, en gran parte debido a la proliferación de asentamientos irregulares en barrios chinamperos como Xicalhuacán. La falta de drenaje ha llevado a que los residentes arrojen sus desechos directamente a los canales, mientras que las autoridades locales no han remediado la situación.
Asimismo, acusaron que el olor a heces fecales es común en la zona y el agua de los canales a menudo se ve blanquecina debido a la espuma de los detergentes.
Además, los residentes atribuyeron la problemática a los políticos locales que han facilitado la construcción irregular a cambio de votos, sin garantizar la infraestructura necesaria para una vida digna. Aunado al turismo descontrolado que también ha impactado negativamente los canales, especialmente en áreas como el Embarcadero de Caltongo.
Los residentes aseguran que los propietarios de trajineras permiten a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, exceder los límites de alcohol y basura, lo que contribuye a la contaminación.
Actualmente, existen alrededor de tres mil chinampas en Xochimilco, muchas de ellas en estado de abandono. El sistema chinampero se encuentra en peligro de desaparecer debido a la erosión y la contaminación.
Cabe destacar que, en los últimos cinco años, de 2019 a 2024, la inversión en el mantenimiento de los canales ha disminuido en más del 30 por ciento. En 2019, la alcaldía Xochimilco destinó 24 millones 50 mil pesos para el mantenimiento y saneamiento de los caudales; sin embargo, para 2020, los recursos se redujeron a 17 millones 6 mil 45 pesos, una disminución del 29 por ciento en comparación con el año anterior.
En 2021, la inversión aumentó ligeramente a 18 millones 716 mil 647 pesos, pero seguía siendo 22 por ciento menos que en 2019. Para el año 2022, la cifra cayó a 12 millones 140 mil 168 pesos, un 49 por ciento menos que en 2019. Para 2023, los recursos aumentaron a 19 millones 500 mil pesos, aún así representó 18 por ciento menos que en 2019. Por último, en 2024, la inversión se redujo nuevamente a 15 millones 50 mil pesos, un 37 por ciento menos que en 2019.
En 1987, la UNESCO declaró a Xochimilco y sus chinampas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociéndolos como un ejemplo único de la cultura lacustre del Valle de México y un sistema agrícola invaluable para la viabilidad ecológica de la capital. Sin embargo, la contaminación y la degradación de este espacio han avanzado sin que las autoridades tomen medidas efectivas para protegerlo.
Según el portal de la alcaldía Xochimilco, las chinampas son testimonio de la manipulación humana de un entorno natural, creando un hábitat de alta productividad agrícola en un medio lacustre. A pesar de su valor excepcional, estas tierras, donde se cultivan hortalizas como espinacas, acelgas, rábanos y cilantro, entre otras, están en riesgo de perderse para siempre si no se toman acciones urgentes.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Con motivo de las peregrinaciones por la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Red de Movilidad Integrada informó que el servicio de Metrobús tendrá modificaciones.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.
Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
Exige PAN a autoridades electorales actuar de manera imparcial y no ceder a presiones de Morena en el tema de Cuauhtémoc.
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera