Cargando, por favor espere...

Amenaza contaminación chinampas y canales de Xochimilco
Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.
Cargando...

El crecimiento de asentamientos irregulares, la acumulación de basura, el vertido de aguas negras y la disminución constante de recursos para su saneamiento están poniendo en peligro las chinampas y los canales de Xochimilco, sitio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años, en gran parte debido a la proliferación de asentamientos irregulares en barrios chinamperos como Xicalhuacán. La falta de drenaje ha llevado a que los residentes arrojen sus desechos directamente a los canales, mientras que las autoridades locales no han remediado la situación.

Asimismo, acusaron que el olor a heces fecales es común en la zona y el agua de los canales a menudo se ve blanquecina debido a la espuma de los detergentes.

Además, los residentes atribuyeron la problemática a los políticos locales que han facilitado la construcción irregular a cambio de votos, sin garantizar la infraestructura necesaria para una vida digna. Aunado al turismo descontrolado que también ha impactado negativamente los canales, especialmente en áreas como el Embarcadero de Caltongo.

Los residentes aseguran que los propietarios de trajineras permiten a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, exceder los límites de alcohol y basura, lo que contribuye a la contaminación.

Actualmente, existen alrededor de tres mil chinampas en Xochimilco, muchas de ellas en estado de abandono. El sistema chinampero se encuentra en peligro de desaparecer debido a la erosión y la contaminación.

Disminuyen recursos

Cabe destacar que, en los últimos cinco años, de 2019 a 2024, la inversión en el mantenimiento de los canales ha disminuido en más del 30 por ciento. En 2019, la alcaldía Xochimilco destinó 24 millones 50 mil pesos para el mantenimiento y saneamiento de los caudales; sin embargo, para 2020, los recursos se redujeron a 17 millones 6 mil 45 pesos, una disminución del 29 por ciento en comparación con el año anterior.

En 2021, la inversión aumentó ligeramente a 18 millones 716 mil 647 pesos, pero seguía siendo 22 por ciento menos que en 2019. Para el año 2022, la cifra cayó a 12 millones 140 mil 168 pesos, un 49 por ciento menos que en 2019. Para 2023, los recursos aumentaron a 19 millones 500 mil pesos, aún así representó 18 por ciento menos que en 2019. Por último, en 2024, la inversión se redujo nuevamente a 15 millones 50 mil pesos, un 37 por ciento menos que en 2019.

Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad

En 1987, la UNESCO declaró a Xochimilco y sus chinampas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociéndolos como un ejemplo único de la cultura lacustre del Valle de México y un sistema agrícola invaluable para la viabilidad ecológica de la capital. Sin embargo, la contaminación y la degradación de este espacio han avanzado sin que las autoridades tomen medidas efectivas para protegerlo.

 Según el portal de la alcaldía Xochimilco, las chinampas son testimonio de la manipulación humana de un entorno natural, creando un hábitat de alta productividad agrícola en un medio lacustre. A pesar de su valor excepcional, estas tierras, donde se cultivan hortalizas como espinacas, acelgas, rábanos y cilantro, entre otras, están en riesgo de perderse para siempre si no se toman acciones urgentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo realizarán marchas y protestas e interpondrán diversos amparos para defender el predio ubicado en Montes Apalaches 525 en el Bosque de Chapultepec e impedir que se convierta en una zona de uso habitacional.

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.

La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios

La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.

Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.