Cargando, por favor espere...
Por segundo día consecutivo, habitantes de Petatlán y Técpan de Galeana mantienen un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo como forma de presión para exigir al gobierno de Evelyn Salgado Pineda seguridad en la región tras la supuesta presencia de un grupo de la delincuencia organizada.
Los manifestantes son originarios de las comunidades serranas de Guerrero, entre ellas, La Palma, El Durazno, Santa Rosa de Lima, Coyuquilla Norte, La Calera, atravesaron vehículos sobre la vía federal para bloquear el paso de los automóviles.
El bloqueo se mantiene en los límites de ambos municipios, cerca del km 167+000 carretera (40) Acapulco-Zihuatanejo., y tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región.
Los guerrerenses aseguraron que la gobernadora Evelyn Salgado prometió llegar este martes 13 de agosto para entablar un diálogo con los comisarios de las comunidades, pero de última hora les canceló.
A la cita solo acudió el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el fiscal general, Zipagná Jesús Torres Ojeda, y el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón
Si embargo, los comisarios representantes de los pobladores rechazaron la reunión, ya que exigían la presencia de la gobernadora.
El bloqueo en la carretera que comunica los destinos turísticos de Acapulco y Zihuatanejo ha provocado que automovilistas queden varados, por lo que este martes los pobladores acordaron que el cierre fuera intermitente.
Todo comenzó cuando el sábado 10 de agosto pasado, integrantes de un grupo criminal asesinaron a un hermano del comisario municipal de La Palma, municipio de Petatlán, y a tres personas más.
A decir de los medos locales “son muchos los asesinatos y desapariciones que se han cometido en las comunidades en esta región, en donde decenas de familias se han desplazado por la violencia que provocan las organizaciones criminales”.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.
Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.