Cargando, por favor espere...
Por segundo día consecutivo, habitantes de Petatlán y Técpan de Galeana mantienen un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo como forma de presión para exigir al gobierno de Evelyn Salgado Pineda seguridad en la región tras la supuesta presencia de un grupo de la delincuencia organizada.
Los manifestantes son originarios de las comunidades serranas de Guerrero, entre ellas, La Palma, El Durazno, Santa Rosa de Lima, Coyuquilla Norte, La Calera, atravesaron vehículos sobre la vía federal para bloquear el paso de los automóviles.
El bloqueo se mantiene en los límites de ambos municipios, cerca del km 167+000 carretera (40) Acapulco-Zihuatanejo., y tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región.
Los guerrerenses aseguraron que la gobernadora Evelyn Salgado prometió llegar este martes 13 de agosto para entablar un diálogo con los comisarios de las comunidades, pero de última hora les canceló.
A la cita solo acudió el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el fiscal general, Zipagná Jesús Torres Ojeda, y el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón
Si embargo, los comisarios representantes de los pobladores rechazaron la reunión, ya que exigían la presencia de la gobernadora.
El bloqueo en la carretera que comunica los destinos turísticos de Acapulco y Zihuatanejo ha provocado que automovilistas queden varados, por lo que este martes los pobladores acordaron que el cierre fuera intermitente.
Todo comenzó cuando el sábado 10 de agosto pasado, integrantes de un grupo criminal asesinaron a un hermano del comisario municipal de La Palma, municipio de Petatlán, y a tres personas más.
A decir de los medos locales “son muchos los asesinatos y desapariciones que se han cometido en las comunidades en esta región, en donde decenas de familias se han desplazado por la violencia que provocan las organizaciones criminales”.
Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.
Se reportó el fallecimiento de 19 personas, incluidos dos policías municipales.
Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero
Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
EL camino Chilixtlahuaca-Alacatlatzala sigue en pésimas condiciones y no ha sido asfaltada.
Además de exigir castigo de manera indoblegable para los salvajes asesinos, los antorchistas estamos plenamente conscientes de que la mejor manera, tal vez la única realmente valedera de hacerles homenaje, es seguir su ejemplo.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.