Cargando, por favor espere...
Ante las crecientes extorsiones en el municipio de Apatzingán, Michoacán, por lo menos 15 empacadoras de limón cerraron sus puertas y demandan mejores condiciones de seguridad.
Además del cierre de las empacadoras, se reportó que varias industrias dedicadas al procesamiento de limón para la producción de aceites y jugos decidieron ayer no comprar el fruto. Asimismo, los productores locales informaron que cinco graneleros también suspendieron sus actividades.
A pesar del despliegue de casi un centenar de elementos de seguridad, tanto terrestres como aéreos, en el valle de Apatzingán para garantizar la comercialización del cítrico, los productores continúan exigiendo medidas más efectivas. Entre sus principales demandas se encuentra la captura de los responsables del cobro de piso, quienes, según ellos, ya han sido identificados por las autoridades.
Finalmente, los productores advirtieron que, de no haber "golpes claves" contra la estructura de los grupos delictivos, prolongarán el cierre de operaciones durante el resto de la semana.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
Por lo menos 15 empacadoras de limón cerraron sus puertas y demandan mejores condiciones de seguridad.
La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.