Cargando, por favor espere...
Ante las crecientes extorsiones en el municipio de Apatzingán, Michoacán, por lo menos 15 empacadoras de limón cerraron sus puertas y demandan mejores condiciones de seguridad.
Además del cierre de las empacadoras, se reportó que varias industrias dedicadas al procesamiento de limón para la producción de aceites y jugos decidieron ayer no comprar el fruto. Asimismo, los productores locales informaron que cinco graneleros también suspendieron sus actividades.
A pesar del despliegue de casi un centenar de elementos de seguridad, tanto terrestres como aéreos, en el valle de Apatzingán para garantizar la comercialización del cítrico, los productores continúan exigiendo medidas más efectivas. Entre sus principales demandas se encuentra la captura de los responsables del cobro de piso, quienes, según ellos, ya han sido identificados por las autoridades.
Finalmente, los productores advirtieron que, de no haber "golpes claves" contra la estructura de los grupos delictivos, prolongarán el cierre de operaciones durante el resto de la semana.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Michoacán ocupó en 2023 el octavo lugar nacional en defunciones fetales, con 736 casos debido a la ineficiencia de los servicios de salud pública solapada por los tres niveles de gobierno.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.