Cargando, por favor espere...
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
Hasta el momento se tienen nueve unidades incendiadas por presuntos miembros de la delincuencia organizada durante la madrugada de este martes. Según las autoridades, los hechos iniciaron en la carretera Zinapécuaro-Acámbaro, en las cercanías de San José del Rincón, cuando oficiales de la Guardia Civil fueron atacados a balazos mientras se dirigían a San Miguel Taimeo, en Zinapécuaro, tras recibir un reporte de un enfrentamiento armado entre dos grupos criminales.
El ataque originó una serie de bloqueos en distintas rutas del estado. En la carretera Morelia-Aeropuerto, a la altura de Álvaro Obregón y la desviación a La Purísima, fue quemado un vehículo.
En el tramo Tzintzimeo-Zinapécuaro, un camión y un tráiler también fueron incendiados. Más tarde, en la autopista México-Guadalajara, entre Zinapécuaro y Maravatío, así como en la carretera libre Maravatío-Morelia, otras dos unidades fueron calcinadas.
Además, en el municipio de Charo, a la altura del predio Encinillas, un camión de volteo fue incendiado, mientras que otros vehículos fueron quemados en las inmediaciones del mercado municipal de Queréndaro, en Indaparapeo y en la desviación al poblado de Ojo de Agua, en Zinapécuaro.
Cabe destacar que los bloqueos y quema de vehículos afectaron los caminos que conectan a los municipios de Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro, interrumpiendo el tránsito en varias zonas del estado.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional implementaron un operativo en los tramos carreteros de Charo y Queréndaro con el objetivo de restablecer la circulación y garantizar la seguridad en la región.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
La institución educativa suspendió labores, mientras tanto, personal de la SSC y del cuerpo de bomberos inspeccionó cada rincón del plantel.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
El servicio retomará gradualmente el flujo habitual a partir del viernes 25 de abril.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.