Cargando, por favor espere...

Reportan enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
Cargando...

Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.

Hasta el momento se tienen nueve unidades incendiadas por presuntos miembros de la delincuencia organizada durante la madrugada de este martes. Según las autoridades, los hechos iniciaron en la carretera Zinapécuaro-Acámbaro, en las cercanías de San José del Rincón, cuando oficiales de la Guardia Civil fueron atacados a balazos mientras se dirigían a San Miguel Taimeo, en Zinapécuaro, tras recibir un reporte de un enfrentamiento armado entre dos grupos criminales.

El ataque originó una serie de bloqueos en distintas rutas del estado. En la carretera Morelia-Aeropuerto, a la altura de Álvaro Obregón y la desviación a La Purísima, fue quemado un vehículo.

En el tramo Tzintzimeo-Zinapécuaro, un camión y un tráiler también fueron incendiados. Más tarde, en la autopista México-Guadalajara, entre Zinapécuaro y Maravatío, así como en la carretera libre Maravatío-Morelia, otras dos unidades fueron calcinadas.

Además, en el municipio de Charo, a la altura del predio Encinillas, un camión de volteo fue incendiado, mientras que otros vehículos fueron quemados en las inmediaciones del mercado municipal de Queréndaro, en Indaparapeo y en la desviación al poblado de Ojo de Agua, en Zinapécuaro.

Cabe destacar que los bloqueos y quema de vehículos afectaron los caminos que conectan a los municipios de Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro, interrumpiendo el tránsito en varias zonas del estado.

Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional implementaron un operativo en los tramos carreteros de Charo y Queréndaro con el objetivo de restablecer la circulación y garantizar la seguridad en la región.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.

En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.

32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.

Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.